31 jul. 2025

Libro muestra radiografías a momias y desvela secretos de Tutankamón

Detalles de la vida y de la muerte de los faraones, como que Tutankamón no fue asesinado sino que murió en un accidente, han sido recopilados en un nuevo libro que explica el estudio de las radiografías realizadas a sus momias y que fue presentado este miércoles en El Cairo por el destacado egiptólogo Zahi Hawás.

tuntakamon.jpg

Libro muestra radiografías a momias y desvela secretos de Tutankamón o Ramsés. Foto: www.larepublica.ec.

EFE


“Por primera vez podemos conocer todo sobre las momias (de los faraones): la causa de la muerte, en qué circunstancias murieron, las enfermedades que tenían”, gracias al empleo de la tecnología, aseguró a Efe Hawás, exministro de Antigüedades de Egipto hasta el año 2011.

Hawás y la profesora de Radiología de la Universidad de El Cairo Sahar Salim han aplicado la tomografía computarizada a momias reales del Reino Nuevo custodiadas en el Museo Egipcio de El Cairo en los últimos años y han recogido sus hallazgos en un detallado libro titulado “Escaneando los faraones”.

La obra recopila descubrimientos como el mencionado sobre Tutankamón -ya desvelado en 2005- o el de que Ramsés III fue asesinado cortándole el cuello -anunciado en 2012-, según explicó Hawás, que resaltó estos hallazgos como dos de los más destacados.

“Hemos conocido muchos datos que nos han ayudado a entender mejor la vida de los antiguos egipcios y también la vida y la muerte de los reyes y reinas”, aseguró la profesora Salim en declaraciones a Efe.

La experta detalló que realizaron radiografías de momias de la XVIII dinastía (1.550-1.295 a.C.), a la que perteneció la familia de Tutankamón, y de la XIX dinastía (1.295-1.186 a.C.), durante la cual reinó el famoso Ramsés III.

La tomografía computarizada ha relevado datos sobre la edad con la que murieron esos faraones, sus condiciones de salud en el momento de la defunción y el proceso de momificación, así como la causa del fallecimiento de algunos de ellos.

En el caso de Ramsés III se sabía que hubo una conspiración en la corte real contra él, pero la radiografía de su momia reveló que le cortaron la garganta con un cuchillo afilado y además una parte de su pie izquierdo le fue amputado, probablemente con un hacha.

Estos detalles se han podido conocer gracias al análisis de las radiografías, tal y como queda explicado e ilustrado en el libro, lo cual apoya la teoría de que el poderoso faraón fue asaltado por varias personas con diferentes armas.

Asimismo, los autores relatan cómo el cadáver del “faraón niño” fue sometido a un tratamiento de belleza antes de ser momificado: la piel de su cara fue rellenada con material para que tuviera un mejor aspecto, método similar a las cirugías estéticas modernas.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.