29 sept. 2025

Leonardo Padura es nombrado doctor “honoris causa” en universidad peruana

El escritor cubano Leonardo Padura fue nombrado este martes doctor “honoris causa” por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), informó esa institución académica.

El escritor cubano Leonardo Padura habla hoy, sábado 28 de enero de 2017, durante un evento en la tercera jornada del XII Hay Festival que se realiza en Cartagena, norte de Colombia. EFE

Imagen de archivo del escritor cubano Leonardo Padura. EFE

EFE

Padura, quien visita Perú para participar en la 22 edición de la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2017), recibió la medalla y el diploma que oficializaron el doctorado honorífico de manos del rector de la PUCP, Marcial Rubio.

El discurso previo a la entrega de la distinción estuvo a cargo del escritor peruano Alonso Cueto, quien es profesor principal de la PUCP y destacó los valores literarios del autor de “El hombre que amaba a los perros”.

Leonardo Padura, nacido en La Habana en 1955, ha escrito once novelas y siete libros de cuentos, entre los que figuran, además de “El hombre que amaba a los perros”, “La novela de mi vida”, “Adiós Hemingway”, “Vientos de cuaresma” y “Herejes”.

Ha recibido el premio Princesa de Asturias de las Letras de 2015, la Orden de las Letras y las Artes de Francia, en 2013, el premio de la Crítica cubana y el premio Carbet del Caribe, y el premio internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, de 2014.

Además de su consagración internacional con “El hombre que amaba a los perros”, ha obtenido reconocimiento con la serie de novelas policiacas protagonizadas por el detective Mario Conde, que le han hecho merecedor de premios como el Café Gijón de 1995 y el Hammett de 1997, 1998 y 2005.

El pasado 21 de julio, la PUCP también nombró doctor “honoris causa” al escritor estadounidense Richard Ford, otro de los invitados a la FIL Lima 2017.

Más contenido de esta sección
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.