07 nov. 2025

Lea Giménez: “Subsidio a partidos políticos no es una prioridad para el país”

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, dijo que una ampliación presupuestaria para subsidiar a partidos políticos no es una prioridad para el país y se mostró sorprendida por la solicitud del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Pidió responsabilidad a las autoridades institucionales a la hora de pedir incrementos para el Presupuesto 2018.

Lea Gimenenz ministra

La ministra de Hacienda, Lea Giménez. Foto: Archivo/ Ministerio de Hacienda.

Giménez se mostró en contra del pedido de ampliación presupuestaria de USD 21 millones solicitada por el organismo electoral para su presupuesto 2018, teniendo en cuenta las elecciones generales.

La ministra señaló que el 12,3% de ese monto estaría destinado al pago de subsidios a partidos políticos y el 8,7% a gastos para los comicios de abril del próximo año. “Ese 12,3% es un no gigante porque no es una prioridad para el país”, afirmó.

Además, recordó que este año ya se le aprobó G. 50.000 millones (unos USD 9 millones) al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), previendo las necesidades vinculadas al año electoral.

“Me sorprende de sobremanera este pedido de ampliación adicional porque esta solicitud nunca pasó por Hacienda y tampoco vinieron a explicarnos de qué se trata”, señaló Lea Giménez a la emisora 780 AM.

En el marco de las defensas del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2018, el titular del TSJE, Jaime Bestard, realizó su exposición ante integrantes de la Bicameral del Congreso. Aseguró que en la proyección ejecutiva no se previeron recursos suficientes para el subsidio a los partidos políticos, ni para los diversos gastos de sufragio.

La secretaría de Estado abogó para que los senadores sean conscientes a la hora de tomar las decisiones.

RESPONSABILIDAD. Giménez recordó que en el proyecto del Presupuesto 2018 se previó “hasta el último guaraní” que puede ingresar al Fisco. Por esa razón, pidió que a la hora de aprobar una ampliación se prevea la fuente de financiamiento.

“Si aprobamos algo que no tiene financiamiento generamos expectativas en la gente o en las instituciones y estamos mintiendo, porque solo estamos inflando el presupuesto al no tener para financiar un proyecto específico”, explicó.

Recordó que actualmente la realidad es que, de cada 100 guaraníes, unos 92 guaraníes son utilizados para gastos rígidos, compromisos que deben ser cumplidos por el Ejecutivo. Solo 8 de cada 100 guaraníes queda para inversiones y gastos sociales.

“Tenemos que ser fuertes y decir que no cuando corresponde, y no ceder a cuestiones políticas”, expresó.

Embed

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.