30 oct. 2025

Las últimas palabras de Edelio antes de su secuestro

Este martes se cumplirán dos años del secuestro del suboficial de Policía Edelio Morínigo Florenciano, en manos del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Se trata del secuestro más largo de los últimos tiempos en nuestro país.

¿Cómo secuestraron a Edelio? ¿Cuáles fueron los detalles de aquel día que cambió el curso de la vida de una humilde familia campesina?

Telefuturo realizó un informe especial de lo que aconteció un día cinco del mes de julio, pero del año 2014, día en que Edelio Morínigo fue de cacería con un grupo de amigos en la estancia Macchi Cué, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Concepción.

Así fue el secuestro de Edelio

Edelio Morínigo llegó en compañía de otras personas a la estancia en el departamento de Concepción. Estaba acompañado de Ramón Froilán Mendoza, Leonor Acosta Colmán, Arnaldo Díaz Espínola y Pascual Ledesma, Raimundo Trinidad Sosa, Ignacio Acosta y su cuñado Santiago Ledesma.

Iba vestido con una remera negra y un pantalón color caqui. Una vez que entraron al monte -como unos cuatro kilómetros- salieron al paso siete integrantes del EPP.

Al percatarse de ello, el suboficial de Policía se tiró al suelo y se despojó de su arma reglamentaria, su credencial de uniformado y su billetera.

Uno de los secuestradores, quien presumiblemente sería Osvaldo Villalba, les habría dado la orden de permanecer boca abajo, los separó e interrogó de a uno; les preguntó qué hacían en el lugar y si se dedicaban al abigeato. El interrogatorio duró desde las 14.00 hasta las 16.00.

Los integrantes del EPP se identificaron como “guerrilleros” y dijeron que en el grupo había un policía. Se fijaron en el estuche del arma de Edelio y le ordenaron que encuentre su pistola.

Acorralado, Edelio tuvo que confesar que era un policía. En ese momento le comunicaron que se quedaba con ellos en calidad de “prisionero”. Los acompañantes pidieron ir con el EPP y la respuesta fue negativa.

Edelio pidió que traigan su billetera donde tenía G 200.000 y le dijo a sus compañeros que entreguen ese dinero a su esposa, Elisa Mabel Ledesma.

Sus últimas palabras

Los del grupo irregular aseguraron a los amigos de Edelio que lo iban a liberar y que no cuenten lo que vieron a los militares ni a los policías.

Edelio, ya en poder de sus captores, dijo a sus amigos, con firmeza: “Ani pe oho pe mboreati, porque pende pope aime hina socio” (No vayan a fallarme porque dependo de ustedes, amigos).

Antes de ser secuestrado, Edelio Morínigo dejó una casa a medio construir. Su mamá espera que retorne para concluir su tan anhelado proyecto.

“Mantenemos la esperanza. Recibimos informaciones de que sigue vivo”, sostuvo por su parte el fiscal Joel Cazal.

Según datos de inteligencia, el EPP mantuvo varios días a Edelio cerca de la estancia Macchi Cué. Posteriormente se trasladaron unos 300 metros, donde se reunió con el entonces secuestrado Arlan Fick.

En estas fechas, los pobladores de Arroyito realizan una vigilia de oración por Edelio Morínigo, también una misa en la casa de sus padres.

Este martes a las 16.30 convocan a una marcha desde la avenida General Santos y Artigas, hasta la Plaza de Armas, donde pedirán por la liberación del suboficial de Policía. Posteriormente, se realizará una celebración eucarística en la Catedral de Asunción, que contará con la participación de los familiares del secuestrado.

La última vez que los familiares de Edelio Morínigo recibieron una prueba de vida fue cuando apareció en un video junto al joven Arlan Fick, en cautiverio en el medio del monte. De esa grabación ya hace casi dos años, y hoy reina la incertidumbre y la indiferencia de un Gobierno que poco o nada habla del tema.

EPP
Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.