09 ago. 2025

Las ratas comunes se ayudan de forma recíproca como los humanos

Las ratas comunes se ayudan unas a otras a cambio de favores de manera similar a como lo hacen los humanos, según los resultados de un estudio publicado este lunes por la Universidad escocesa de Saint Andrews.

ratas.jpg

Estos roedores suelen llevar alimentos hasta un compañero para así inducirle al aprovisionamiento de alimentos. Foto: telemetro.

EFE


Los investigadores descubrieron que la conocida como rata parda, rata china o rata noruega ayudan en el aseo a aquellos miembros del grupo que les habían proporcionado comida con anterioridad y rechazaban colaborar con los que no lo habían hecho.

Estos roedores suelen llevar alimentos hasta un compañero para así inducirle al aprovisionamiento de alimentos.

El experimento señaló que las ratas que habían recibido ayuda en su aseo premiaban a sus compañeros incluso con más comida.

Este hallazgo, realizado por el doctor Manon Schweinfurth y el profesor Michael Taborsky ,se ha publicado en la edición de febrero de la revista científica Current Biology.

Schweinfurth, de la Universidad de Saint Andrews, señaló que el descubrimiento se explica mediante las reglas de la reciprocidad, similares a las que utilizan las personas.

“Descubrimos que las ratas intercambiaban estos dos servicios entre sí -la limpieza y la recolección de comida- de acuerdo con las reglas de decisión de la reciprocidad directa: ‘Te ayudo porque me has ayudado’”, apuntó.

Schweinfurth precisó que el resultado de esta investigación indica que la forma de actuar basada en un criterio recíproco entre animales “puede estar mucho más extendida de lo que se supone actualmente” y añadió que no se limita “a especies de gran cerebro con capacidades cognitivas avanzadas”.

Uno de los experimentos consistió en aplicar agua salada en el cuello del roedor, un lugar difícil de alcanzar por el animal, con el fin de crearle una situación en la que necesitase ayuda, tras lo que comprobaron que las ratas que le ayudaron a limpiarse recibieron después más comida.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.