15 sept. 2025

Las primeras plantas con flores eran pequeñas y vivían poco tiempo

Las primeras plantas con flores que aparecieron en el planeta hace 130 millones de años eran de pequeño tamaño y tenían un corto ciclo de vida, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

flores.jpeg

Las primeras plantas con flores eran pequeñas y vivían poco tiempo. Foto: www.elcomercio.com.

EFE


Investigadores del Museo de Historia Natural de Estocolmo han llegado a esa conclusión tras estudiar diversos fósiles de semillas del Cretácico Temprano (entre 100 y 130 millones de años atrás) extremadamente bien conservadas que fueron halladas en Portugal y Norteamérica.

El estudio confirma que en aquella época las angiospermas, comúnmente llamadas plantas con flores, no desarrollaban tallos leñosos, sino que presentaban una estructura blanda y flexible, no levantaban mucho del suelo y vivían durante un tiempo breve.

Else Marie Friis y su grupo han utilizado una técnica conocida como microscopía tomográfica de rayos X de fuente sincrotrón para observar al detalle 250 semillas de pequeño tamaño -menos de 2,5 milímetros-.

Su análisis describe los minúsculos embriones, de menos de un cuarto de milímetro, que poseían las plantas con flores en el Cretácico Temprano, así como su estructura celular.

Según los científicos, el minúsculo tamaño de los embriones y la modesta capacidad de las semillas para acumular nutrientes es consistente con la hipótesis de que muchas de las primeras plantas con flores colonizaban regiones con duras condiciones climáticas.

“La rápida diversificación de las angiospermas en ese periodo inició cambios fundamentales en la composición de la vegetación terrestre, un proceso que hemos comenzado a entender mejor gracias a los descubrimientos pelobotánicos de las últimas cuatro décadas”, señala el trabajo publicado en Nature.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.