04 nov. 2025

Las primeras Olimpiadas sin Gustavo Köhn

“La audiencia deportiva estará extrañando mucho los relatos de Gustavo Köhn”, señala el periodista radial Fernando Mongelós, quien compartió varias transmisiones con él. El comunicador falleció en abril de 2015 tras una larga lucha contra el cáncer y se convirtió en el gran ausente de estas Olimpiadas de Río 2016.

gustavo kohn.PNG

Olimpiadas sin Gustavo Kohn. Foto: ÚH Archivo

Los más aficionados al deporte recordarán las trasmisiones, tanto televisivas como radiales, con una de sus peculiares frases “Lo mejor de lo mejor” cuando se refería al ganador de alguna competencia olímpica, por mencionar alguna.

“Las precisiones que tenía sobre cada disciplina, así como sus aportes, eran muy importantes. Daba una mirada especial a la competencia y sus trasmisiones eran realmente contagiantes”, recuerda el comunicador de la 780 AM.

Acotó que el periodismo deportivo se quedó huérfano con la ausencia física de Köhn, “sin desmerecer el excelente trabajo realizado por los periodistas paraguayos que se encuentran en el vecino país”, manifestó.

Gustavo era conocido como “La Enciclopedia Viviente”, ganándose esa calificación durante sus años de trayectoria en los medios de comunicación, cuya carrera inició en 1987.

Tuvo a su cargo el departamento de Deportes de Canal 13, además de conducir diversos programas deportivos en varios canales de televisión y radio.

En el año 2012 fue nombrado como ministro de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom).

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.