17 may. 2025

Las mujeres de Bolivia rememoran la lucha histórica de la Asamblea paritaria

La Asamblea Legislativa de Bolivia es un ejemplo para el mundo debido a su paridad, un logro que ha recorrido un arduo proceso de consecución de derechos por parte de las mujeres para poder alcanzar el nivel de sus colegas masculinos.

Asamblea paritaria Bolivia2.jpg

La sala estaba repleta de mujeres, algunas de ellas diputadas. Foto: Asamblea Legislativa Departamental de La Paz.

EFE

Este proceso se plasma en el libro: Mujeres bolivianas: desde el Parlamento hasta la Asamblea Legislativa Plurinacional, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) de Bolivia y ONU-Mujeres, presentado la noche del lunes en la Vicepresidencia del Gobierno.

La abogada y activista de la coordinación de mujeres en Paraguay Line Bareiro explicó a Efe que lo importante de este libro “no son las conclusiones, sino todo el proceso de investigación para aportar historia a la memoria boliviana”.

Bareiro, ponente en el acto de presentación, recalcó que “lo importante es que si en el (año) 80 había una sola diputada, ahora se ha llegado a la Asamblea Plurinacional paritaria”.

Esto es un hecho del que pocos países pueden presumir, por lo que Bareiro sacó pecho y defendió que “Bolivia no es un ejemplo para el futuro, es ya un ejemplo para el mundo”.

En la presentación estuvieron presentes las autoras del libro, las investigadoras Daniela Franco Pinto, Noelia Gómez Tellez y Bianca De Marchi Moyano, acompañadas por la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.

La parlamentaria expuso emocionada que esta obra “es un texto que debemos leer, que emociona, que nos da cuenta de cuántas mujeres tuvieron que entregarlo todo para que nosotras hoy gocemos de una participación política tan amplia”.

La sala estaba repleta de mujeres, algunas de ellas diputadas, que escucharon atentas las palabras de Montaño, quien sostuvo que “es mucho más difícil para una mujer en aquella época, y aún hoy, hacer política”.

El libro está dividido en dos tomos, el primero, Insurgencias femeninas hacia el epicentro del poder (Siglos XX-XXI), incluye un trabajo de lectura y análisis de archivos que reconstruyen la intervención política de las mujeres en la historia boliviana.

Uno de los primeros personajes a los que hace referencia el texto es Emma Gutiérrez de Bedregal, la primera diputada de Bolivia, con un testimonio de su hija recordando los inicios en política de su familia.

El segundo, Paridad y diversidad en la escena legislativa, contiene los resultados de un trabajo de campo realizado en la Asamblea Legislativa entre 2015 y 2016, desde un enfoque mixto.

Una de las autoras, Daniela Franco, señaló que “Bolivia nació con este doloroso verticalismo que segregó la libertad. Las mujeres estuvieron en el atrincheramiento de la lucha”.

Sin embargo, el país andino ha logrado una asamblea paritaria mucho antes que otros países, gracias a esa lucha incansable de las mujeres bolivianas.

Pero, como reconoce Bareiro, lo importante no es esta conclusión, sino recordar todo el proceso histórico que ha permitido alcanzarla.

Más contenido de esta sección
Investigadores chinos han identificado una nueva cepa bacteriana en la estación espacial Tiangong, en lo que supone el primer hallazgo de una especie desconocida en el laboratorio orbital del país asiático, informó este sábado la cadena estatal CCTV.
El entrenador personal estos dos últimos años de Robert Francis Prevost, Valerio Masella, desconocía que el ahora papa León XIV fuera cardenal, y fue sorprendido cuando apareció ante la Plaza de San Pedro del Vaticano erigido como nuevo Pontífice.
León XIV apeló este sábado a la doctrina social de la Iglesia “como instrumento de paz y diálogo para construir puentes de fraternidad universal”, en una audiencia con miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice.
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.