26 oct. 2025

Las historietas de Mafalda se publican por primera vez en lenguaje braille

Las personas invidentes podrán leer por primera vez en versión braille las aventuras e historietas de Mafalda gracias a una iniciativa desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social junto a la Editora Nacional Braille.

mafalda.jpg

Las historietas de Mafalda se publican por primera vez en lenguaje braille. Foto: elperiódico.

EFE


La tira, llamada “Mafalda y sus amigos”, contempla editar 2.000 libros en formato gráfico y sonoro y llegará de forma gratuita a las escuelas e instituciones de enseñanza especial de todo el país.

No obstante, la iniciativa ya fue aprobada por Joaquín Lavado ‘Quino’, el emblemático creador del icónico personaje.

Las viñetas editadas en sistema braille estarán acompañadas por audiolibros, en los que estudiantes de locución del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) de Buenos Aires reproducirán los diálogos de Mafalda, Felipe, Susanita, Manolito y el pequeño Guille.

La propuesta fue impulsada por Pablo Vargas, un joven con discapacidad visual cuya familia y amigos siempre le leyeron estas tiras, pese a que él reconoce que era demasiado pequeño para comprender la profundidad de las viñetas de Quino.

Fue su pasión por las viñetas de la niña más popular de Argentina -y del mundo- la que la que le impulsó a idear, hace dos años y junto a su amigo Javier Kummer, una primera edición en lenguaje braille de las historietas que narran de forma cómica la realidad de Argentina entre los años 1960 y 1970.

“Descubriendo a Mafalda”, nombre que recibe el proyecto en general, contó con el apoyo de la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (Sennaf), y sirve para premiar los 75 años de la editora, única del país que trabaja con este lenguaje.

“La editora sumó los gráficos en braille, para que quienes lean tengan noción también de cómo son los características físicas de los personajes”, subrayó Vargas en un material audiovisual proporcionado hoy por el Ministerio, y añadió que “si bien la tarea de elaboración del libro no fue fácil, ya no tenemos que imaginarnos la figura de Mafalda, ahora podemos verla con las manos”.

Por su parte, Kummer indicó que trabajaron en 30 tiras de la historieta, en las que agregaron una descripción de la circunstancia de la escena, y agregó que contaron con la ayuda de 106 personas ciegas que “testearon el proceso para que la historieta no perdiera sentido”.

Yael Bendel, Secretaria de la Sennaf, aseguró que estas ediciones son una manera de agradecerle a Quino “todo lo que nos dio como personas y lo que nos sigue dando como cultura”.

“Mafalda fue la primera niña del país que tuvo la idea de lo que son los derechos humanos y los derechos del niño. Yo me arriesgaría a decir que fue la primera niña feminista que tuvo la Argentina”, concluyó Vargas.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.