29 sept. 2025

Las Herederas sobresale en el exterior mientras Ley de Cine está estancada

Mientras la Ley de Cine está estancada en el Congreso, las películas paraguayas siguen ganando espacios y premios en el extranjero. La muestra clara son los premios con los que se alzó Las Herederas en el marco del Festival Internacional de Cine de Berlín (Berlinale).

las herederas

Margarita Irún, el director Marcelo Martinessi, Ana Brun, Ana Ivanova y el productor paraguayo Sebastián Peña. EFE.

En contacto con Última Hora, Paola Irún, hija de una de las actrices de las Herederas, Margarita Irún, expresó que se encuentra muy emocionada por los dos últimos premios que ganó el filme este sábado.

Ante la noticia, una gran cantidad de actores, directores de películas y gente del teatro se congregó frente al Panteón de los Héroes para celebrar los Oso de Plata que se llevó la película en la Berlinale.


Lea más: ¡Uno más! Las Herederas gana premio Alfred Bauer de la Berlinale

Uno de los premios que ganó Las Herederas fue el Alfred Bauer de la Berlinale, en memoria del fundador del festival de cine y que significa un reconocimiento a una película que abre nuevas perspectivas en el arte cinematográfico. Además del premio a mejor actriz para Ana Brun.

Embed

Irún indicó que la Ley de Cine está estancada en el Congreso desde marzo del 2016, que no existe una ley de teatro y que se debe profesionalizar el rol del actor.

“El hecho de que Ana Brun haya ganado un premio a Mejor Actriz es fabuloso, hermoso. Ella dedicó su premio a la mujer paraguaya en su día”, refirió.


Entérate más: Ana Brun, de Las Herederas, gana el premio de mejor actriz en la Berlinale

Para Irún, los cinco premios ganados por la película son un llamado a las autoridades para crear leyes que apoyen al arte, la cultura y al cine.

“Una película que visibiliza a las mujeres, que habla de género, de la opresión en la cual se encuentran las mujeres. Es muy importante que una película paraguaya con contenido, crítica social, política y humana haya llegado a este punto y nos abre puertas gigantes”, remarcó.

Irún consideró necesario que se abran las puertas de una vez por todas, ya que siempre se debe estar rogando por fondos y, a la vez, tratando de explicar lo importante que es para nuestro país el cine y las artes.

Otra muestra clara del sacrificio son las películas nacionales Los buscadores, de Juan Carlos Maneglia y Tana Shemborí; y el documental Ejercicios de memoria, de Paz Encina, que siguen en competencia para los Premios Platino de Cine Iberoamericano.

Embed

Ambos largometrajes aguardan la última preselección para saber si compiten por el premio.

Embed


Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.