29 oct. 2025

Las Herederas: Productor feliz de “activar ciertas reivindicaciones”

El productor de la película Las Herederas, Sebastián Peña, mostró su satisfacción por haber conseguido que el filme, ganador de dos Osos de Plata en la Berlinale, además del India Catalina en el Ficci de Colombia, haya contribuido a “activar ciertas reivindicaciones” en Paraguay.

Las Herederas actores y productores

Sebastián Peña, segundo de la izquierda, con el equipo de Las Herederas. | Facebook Las Herederas.

EFE

“Nos pone contentos que (la película) haya constituido un grano de arena y haya ayudado a activar ciertas reivindicaciones, el cine, la discriminación, las mujeres...”, aseguró Peña en un plural que incluye al director, Marcelo Martinessi, y a un elenco de actrices entre las que destacan Ana Brun, Margarita Irún y Ana Ivanova.

Rodada en Asunción, Las Herederas cuenta la historia de Chela y Chiquita, una pareja de mujeres unidas por una larga relación sentimental y cuya vida cambia con la pérdida de su estatus económico.

“Siempre tuvimos claro que la película iba a transcurrir en Asunción. Es evidentemente asuncena, estamos abordando un relato que ocurre en esta pequeña burguesía de Paraguay a la que pertenecemos Marcelo y yo”, indicó Peña en una entrevista a Efe.

“El guion, de por sí, aguarda muchas metáforas, cuestiones de denuncia, cuestiones sociales que están presentes... Lo que hicimos fue resaltar las dimensiones más políticas del guion en los textos que van adjuntos, que son explicaciones y argumentaciones”, comentó.

Las Herederas se estrenará en las pantallas de Paraguay entre abril y mayo; por su temática, llegará rodeada de un halo de expectación.

“Genera una cierta curiosidad y un cierto morbo que quizá empuje a ir a la gente reticente, y eso está bueno”, dijo Peña, aunque dejó claro que en ningún momento buscaron una película que gustara a todo el mundo.

Para el productor, el hecho de haber sacado adelante este proyecto es una declaración de intenciones “un compromiso combativo con este tipo de historias”.

“Habla del tipo de cine que nos interesa hacer. No veo a Marcelo ni a mí haciendo otro tipo de cine”, insistió.

La historia de la película y su caligrafía cinematográfica no solo conquistó a los festivales internacionales como Berlín y Cartagena (Colombia), sino a mercados de todo el mundo donde ya se garantizó la distribución.

“Cerramos mercados importantes en términos de audiencia. En Europa tenemos España, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Francia, Polonia, Escandinavia, que nos viene muy bien porque uno de nuestros coproductores es noruego”, citó el productor. Además, también llegará a los cines de Israel, Turquía y, tal vez China.

“En Europa sabíamos que iba a ser más fácil por la temática y la velocidad narrativa; nos sorprendió un mercado como China, pero todavía tiene que pasar la censura. Lo mismo con Turquía, que es una sociedad bastante conservadora, pero encontramos los distribuidores adecuados”, declaró.

En Latinoamérica ya hay dos distribuidores argentinos interesados y en Brasil también han encontrado con quién llevar la producción a los cines.

Peña destacó que el reconocimiento internacional de Las Herederas ha tenido como efecto en Paraguay insistir en la necesidad de aprobar la ley del cine, estancada desde hace dos años en el Congreso, donde fue presentada por profesionales y artistas con el propósito de edificar una industria nacional del audiovisual.

“Encarar un proyecto cinematográfico en Paraguay es un desafío grande desde un punto de vista financiero”, confirmó el productor desde la experiencia, ya que para dar vida al guion de Las Herederas tuvieron que recurrir a la coproducción con Uruguay, Alemania, Brasil, Noruega y Francia. Gracias a esa mezcla de banderas, el proyecto pudo acceder a fondos de financiación internacionales.

“Necesitábamos países donde se apunta a este tipo de cine, con este tipo de propuestas y este estilo narrativo y estético”, explicó el productor de una película que ha presentado al mundo una realidad de la sociedad paraguaya a través de la relación amorosa de dos mujeres.

No obstante, Peña tiene sus propios proyectos audiovisuales, al margen del cine comercial, y su mirada se dirige a la región del Chaco. “Vengo trabajando hace tiempo en torno al Chaco. Toda esta atracción que tiene el Chaco sobre mí va cuajando en un proyecto documental”, avanzó.

Más contenido de esta sección
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.