02 may. 2025

Las ballenas boreales son los músicos de jazz del océano

Las ballenas boreales emiten unos cantos libres de patrones que las convierten en los músicos de jazz del océano, según un estudio publicado este miércoles por Biology Letters, la revista de la Royal Society.

ballenas boreales prensalibre.jpg

La población de ballenas boreales se ha normalizado, tras la caza masiva de la que fueron objeto en el siglo XVII. Foto: Prensa Libre.

EFE

La estadounidense Kate Stafford, de la Universidad de Washington, dirigió la investigación y afirmó sobre el resultado que “si las canciones de las ballenas jorobadas -o yubartas- son como la música clásica, las boreales hacen jazz”.

Para el estudio emplearon hidrófonos, traductores de sonido que graban en el agua, a una profundidad de 80 metros en el Estrecho de Fram, entre Groenlandia y Noruega, y, como resultado, identificaron hasta 184 canciones diferentes entre los años 2010 y 2014.

Las primeras evidencias de la indagación demostraron que estos mamíferos de Groenlandia cantaban durante las 24 horas del día, de noviembre a abril, siempre cambiando sus patrones.

“Los sonidos son más libres; nos dimos cuenta de que en cuatro inviernos de registros de audio no se repetía ningún tipo de canción, y que, además, cada estación venía con un nuevo conjunto de melodías”, añadió la experta.

Los científicos señalaron que el canto no es un atributo “real” de los cetáceos, ya que las canciones implican frases musicales complejas que hay que aprender.

La especie de las yubartas parecía ser la única a la que se le atribuye la capacidad de cantar y de modificar sus melodías cada primavera.

Se esperaba que las ballenas boreales siguieran un patrón semejante, pero la investigación demostró que su sistema era mucho más complejo, cambiando a cada estación.

Sobre las motivaciones de estos cantos, los responsables especularon que los cetáceos pueden cantar para atraer a compañeros o para defender el territorio, como harían los pájaros.

Algunas preguntas a las que quisiera responder la investigación son si estas ballenas comparten el conocimiento de cada canción entre sí o por qué motivo cambian las melodías con tanta asiduidad.

Los registros indicaron también que la población de ballenas boreales se ha normalizado, tras la caza masiva de la que fueron objeto en el siglo XVII, que casi provocó su extinción.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.
Aunque instituciones y países elaboran estadísticas sobre economía, salud o esperanza de vida, estas no suelen medir el grado de bienestar de un país, al menos no el de sus individuos. Ahora, el estudio más riguroso hecho hasta la fecha, ha comenzado a perfilar qué aspectos marcan la prosperidad.
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.