24 nov. 2025

Las ballenas boreales son los músicos de jazz del océano

Las ballenas boreales emiten unos cantos libres de patrones que las convierten en los músicos de jazz del océano, según un estudio publicado este miércoles por Biology Letters, la revista de la Royal Society.

ballenas boreales prensalibre.jpg

La población de ballenas boreales se ha normalizado, tras la caza masiva de la que fueron objeto en el siglo XVII. Foto: Prensa Libre.

EFE

La estadounidense Kate Stafford, de la Universidad de Washington, dirigió la investigación y afirmó sobre el resultado que “si las canciones de las ballenas jorobadas -o yubartas- son como la música clásica, las boreales hacen jazz”.

Para el estudio emplearon hidrófonos, traductores de sonido que graban en el agua, a una profundidad de 80 metros en el Estrecho de Fram, entre Groenlandia y Noruega, y, como resultado, identificaron hasta 184 canciones diferentes entre los años 2010 y 2014.

Las primeras evidencias de la indagación demostraron que estos mamíferos de Groenlandia cantaban durante las 24 horas del día, de noviembre a abril, siempre cambiando sus patrones.

“Los sonidos son más libres; nos dimos cuenta de que en cuatro inviernos de registros de audio no se repetía ningún tipo de canción, y que, además, cada estación venía con un nuevo conjunto de melodías”, añadió la experta.

Los científicos señalaron que el canto no es un atributo “real” de los cetáceos, ya que las canciones implican frases musicales complejas que hay que aprender.

La especie de las yubartas parecía ser la única a la que se le atribuye la capacidad de cantar y de modificar sus melodías cada primavera.

Se esperaba que las ballenas boreales siguieran un patrón semejante, pero la investigación demostró que su sistema era mucho más complejo, cambiando a cada estación.

Sobre las motivaciones de estos cantos, los responsables especularon que los cetáceos pueden cantar para atraer a compañeros o para defender el territorio, como harían los pájaros.

Algunas preguntas a las que quisiera responder la investigación son si estas ballenas comparten el conocimiento de cada canción entre sí o por qué motivo cambian las melodías con tanta asiduidad.

Los registros indicaron también que la población de ballenas boreales se ha normalizado, tras la caza masiva de la que fueron objeto en el siglo XVII, que casi provocó su extinción.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.