20 may. 2025

Lanzamiento del Festival del Batiburrillo en Misiones

El viernes 29 y el sábado 30 de enero próximo se llevará a cabo el tradicional Festival del Batiburrillo, el Siriki y el Chorizo Sanjuanino, en la plaza Boquerón de Misiones. Actuarán Los Ojeda, Néstor Damián Giret, Jazmín Díaz, Pibes del Chamamé, entre otros artistas.

batiburrillo.jpg

La décimo quinta edición del Festival Nacional del Batiburrillo fue presentada en la mañana de este martes en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones. | Foto: Mariela Rivarola

Este martes se llevó a cabo el lanzamiento del Festival del Batiburrillo, el Siriki y el Chorizo Sanjuanino, un encuentro folclórico que incluye ferias de comidas típicas, festival artístico y fiesta popular.

El presidente de la Comisión del Festival, Víctor Hugo Pereira, señaló que esta comisión se encargará de los preparativos, como la integración de jurados para calificar al batiburrillo más sabroso, informó la corresponsal de Última Hora, Mariela Rivarola.

Asimismo, se calificará también al siriki (una bebida espirituosa preparada de caña blanca, limón sutil, cubitos de hielo y soda) y otro grupo se encargará de probar el chorizo sanjuanino para otorgar el premio al más sabroso.

El evento es muy concurrido por pobladores locales y turistas que llenan la plaza para degustar los sabrosos platos que preparan las comisiones vecinales, amas de casa, clubes e instituciones.

El batiburrillo es el guiso de las menudencias del vacuno faenado, oveja y cabra. Es un plato típico que trajo a San Juan el emigrante español don Sebastián Sasiaín, quien acostumbraba en el barrio a organizar una petit romería.

El chorizo sanjuanino es un plato típico que preparó don Aníbal Amarilla, quien utilizó carne porcina y vacuna condimentada con locote pimentón o picantito, sal a gusto y jugo natural.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.