30 oct. 2025

Laicos piden a obispos que no sean cómplices de abusos

Tres movimientos religiosos expidieron este lunes un comunicado dirigido a los obispos de la Iglesia Católica paraguaya sobre los casos de abuso sexual. Pidieron que no sean cómplices por omisión y que las denuncias sean llevadas a la Justicia ordinaria.

pederastas

Muchos casos solo son denunciados en los medios de comunicación. | doblellave.com.

“Nos preocupa la falta de respuesta inmediata, el silencio y la reacción poco clara y dubitativa de la jerarquía eclesiástica quien, antes de esperanzarnos con una acción clara, más bien proyecta una imagen cómplice de estos hechos”, expresa parte del comunicado.

El documento fue emitido por tres movimientos laicos: Comunidad de Vida Cristiana (CVX), Movimiento de Profesionales Católicos y el Movimiento de Apostolado en los Medios Sociales Independientes (Miamsi).

“Vemos con mucha pena y con una gran indignación el comportamiento inadecuado y delictuoso, según las denuncias públicas, en que estarían incurriendo algunos sacerdotes haciendo justamente lo contrario de lo que nuestra Iglesia predica”, manifiesta.

En otro punto reconocen que la Iglesia como institución debe actuar con prudencia y tomar acciones con el debido conocimiento de causa, pero, a su vez, exhorta a los obispos a evitar la complicidad por omisión “como ya se dieron en varios casos”.

Instan también a los obispos a derivar cada denuncia de la que toman conocimiento a la Justicia ordinaria y de esta manera se tomen las medidas pertinentes. Varias investigaciones periodísticas demostraron que muchos casos son ocultados por la jerarquía religiosa.

“Queremos seguir tomando acciones, como una que está en una etapa posterior que es la de recurrir a un vicariato habilitado por el Vaticano para denunciar estos casos en particular”, manifestó a ÚLTIMAHORA.COM Jorge Moreno de la CVX.

Aseguró que la nota emitida es solo un primer paso y que lo hacen respetando los procesos para erradicar casos de abuso. También se solidarizaron con las víctimas de abuso y ofrecieron su apoyo para lo que sea necesario.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.