23 ago. 2025

La violencia doméstica está ligada a la “ley del mbareté", dice médico

Para el psiquiatra Manuel Fresco la violencia doméstica somete más allá del género y guarda relación con un abuso del poder. Aseguró que este mal ataca con más fuerza en Paraguay por razones culturales.

Violencia doméstica.jpg

Foto: Referencia

Datos brindados por el Hospital de Trauma revelan que entre tres a cinco mujeres por día llegan al servicio de salud luego de haber sido agredidas con brutalidad. En la mayoría de los casos, las parejas son las agresoras.

En los últimos meses los casos de violencia contra la mujer y de feminicidios aumentaron, al menos en cuanto a hecho denunciados. Para el médico, este comportamiento social tiene que ver con una mezcla de hombres con algún trastorno y el modelo cultural que tenemos como país.

Sin embargo, dijo, la gente debe entender que la violencia intrafamiliar “no es solo una cuestión de género como muchos piensan, sino de poder”. Explicó que en la mayoría de los casos el varón es el agresor, pero que este comportamiento se da más allá del género de parte de quien, por alguna razón, se siente con poder y quiere someter a otros.

“Este tipo de conductas agresivas es aplicado por una persona con el potencial de ejercer ese poder. En este momento hay una mayor conciencia, la gente denuncia mucho más estos casos y por eso se conocen más”, dijo en contacto con Radio Monumental.

A criterio del profesional, en el país la ley del mbareté se ve hasta en el tránsito, es decir, allí incluso se distingue el tipo de persona que, pensando que tiene mayor poder, abusa de él.

“Es algo cultural porque guarda relación con la educación. Tenemos que hacer un esfuerzo por cambiar ello desde la raíz que es la educación; en la escuela y la casa. No es algo fácil”, recomendó.

A su criterio, esta situación de “abuso de poder” está ya muy instalada por lo que, si no se hace algo rápido, seguirá por al menos dos generaciones más.

“El dueño de casa, el macho, son denominaciones clásicas que deben ser modificados, caso contrario este mal seguirá arraigado”, confesó.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.