26 sept. 2025

“La utilización del Guaraní en los juicios es un paso importante”

La escritora paraguaya Susy Delgado dijo en relación con el Día del Idioma que se recuerda este domingo 25 de agosto, que la introducción del Guaraní en el Poder Judicial es un avance positivo para la bilingüización del Estado.

susy delgado primer plano

La escritora y poetisa paraguaya Susy Delgado. Foto Archivo UH

Pese a su condición de idioma oficial, los lingüistas del país siguen considerando que el Guaraní continúa relegado como tal y no se encuentra al mismo nivel de normalización que el Castellano, aun siendo la lengua nativa la mayormente hablada por los habitantes del país.

En ese sentido, la escritora, periodista y poetisa Susy Delgado manifestó a ULTIMAHORA.COM que a pesar de las diferencias entre ambos idiomas, se pueden citar aspectos positivos en el avance del Guaraní, como la reciente introducción del idioma en el Poder Judicial, principalmente en los juicios orales y públicos. “Así como en el área de la salud, en la justicia será una herramienta fundamental la utilización del guaraní en los juicios”, mencionó Delgado.

En la fecha se recuerda el día de nuestra lengua oficial, en recordación al 25 de agosto de 1967 cuando el Guaraní fue declarado constitucionalmente como “Idioma Nacional”,

A partir de aquella designación, el Guaraní ha adquirido rango constitucional como idioma nacional, aunque recién en la Constitución Nacional de 1992 se lo promulga como idioma oficial de la República de Paraguay, según el Artículo 140 “De las lenguas”, en donde se declara al Paraguay como “un país pluricultural y bilingüe”.

En cuanto a la situación del idioma Guaraní en Paraguay, en el 2010 fue promulgada la Ley de Lenguas (N.º 4251/10), que permitió luego la creación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de la Lengua.

La Ley de Lenguas considera en su Art. 3.º que “las lenguas oficiales de la República tendrán vigencia y uso en los tres poderes del Estado y en todas las instituciones públicas. El idioma guaraní deberá ser objeto de especial atención por parte del Estado, como signo de la identidad cultural de la nación, instrumento de cohesión nacional y medio de comunicación de la mayoría de la población paraguaya”.

La renombrada escritora sostuvo también que existe mucha expectativa favorable en la gestión de la nueva directora de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, afirmó este jueves que mantuvo una “conversación constructiva” con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Estados Unidos, donde se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Autoridades detuvieron este jueves a un joven buscado por robo agravado a una transportadora en julio de este año en la ciudad de Guayaybí, San Pedro. Se trata del cuarto detenido en el marco del atraco.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron que se liberaron los fondos que permitirán concluir la remodelación del Teatro Municipal de Villarrica.
Un Juzgado Penal de Garantías decretó este jueves la prisión preventiva para Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo del Perú, en la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Con la presencia del fiscal Ramón Ferreira y la jueza Arminda Martínez se procedió a la destrucción de 682 bolsas con billetes venezolanos, en el marco de una causa en la que fue condenado Juan José Da Costa Amaral.