04 ago. 2025

“La utilización del Guaraní en los juicios es un paso importante”

La escritora paraguaya Susy Delgado dijo en relación con el Día del Idioma que se recuerda este domingo 25 de agosto, que la introducción del Guaraní en el Poder Judicial es un avance positivo para la bilingüización del Estado.

susy delgado primer plano

La escritora y poetisa paraguaya Susy Delgado. Foto Archivo UH

Pese a su condición de idioma oficial, los lingüistas del país siguen considerando que el Guaraní continúa relegado como tal y no se encuentra al mismo nivel de normalización que el Castellano, aun siendo la lengua nativa la mayormente hablada por los habitantes del país.

En ese sentido, la escritora, periodista y poetisa Susy Delgado manifestó a ULTIMAHORA.COM que a pesar de las diferencias entre ambos idiomas, se pueden citar aspectos positivos en el avance del Guaraní, como la reciente introducción del idioma en el Poder Judicial, principalmente en los juicios orales y públicos. “Así como en el área de la salud, en la justicia será una herramienta fundamental la utilización del guaraní en los juicios”, mencionó Delgado.

En la fecha se recuerda el día de nuestra lengua oficial, en recordación al 25 de agosto de 1967 cuando el Guaraní fue declarado constitucionalmente como “Idioma Nacional”,

A partir de aquella designación, el Guaraní ha adquirido rango constitucional como idioma nacional, aunque recién en la Constitución Nacional de 1992 se lo promulga como idioma oficial de la República de Paraguay, según el Artículo 140 “De las lenguas”, en donde se declara al Paraguay como “un país pluricultural y bilingüe”.

En cuanto a la situación del idioma Guaraní en Paraguay, en el 2010 fue promulgada la Ley de Lenguas (N.º 4251/10), que permitió luego la creación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de la Lengua.

La Ley de Lenguas considera en su Art. 3.º que “las lenguas oficiales de la República tendrán vigencia y uso en los tres poderes del Estado y en todas las instituciones públicas. El idioma guaraní deberá ser objeto de especial atención por parte del Estado, como signo de la identidad cultural de la nación, instrumento de cohesión nacional y medio de comunicación de la mayoría de la población paraguaya”.

La renombrada escritora sostuvo también que existe mucha expectativa favorable en la gestión de la nueva directora de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, Ladislaa Alcaraz.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.