04 oct. 2025

La UE aboga por los “gobiernos digitales” para luchar contra irregularidades

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip, dijo este miércoles que las herramientas de los llamados gobiernos digitales ayudan a “eliminar las irregularidades”, en la Conferencia Mundial del Desarrollo de las Comunicaciones que se realiza en Buenos Aires.

Conferencia Telecomunicaciones.jpg

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip (c), participa de la Conferencia Mundial para el Desarrollo de las Telecomunicaciones que se celebra en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

EFE

El funcionario europeo participó de una ronda ministerial que trató sobre dos temas: economías digitales y tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

El secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que depende de la ONU, Houlin Zhao, abrió la ronda ministerial y expresó que las economías digitales y las TICs “están conectadas” y ambas “deben generar un mundo igual para todos”.

En este sentido, Ansip señaló que es necesario “revisar cómo tiene que ser utilizada la tecnología para mejorar la vida de la gente”.

Para el caso, el europeo citó el ejemplo de digitalización de su país de origen, Estonia, donde “se invirtió el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) para que la gente no tenga que ir más a oficinas públicas a hacer trámites”.

Ansip agregó que para alcanzar este nivel de desarrollo digital son necesarios cuatro pilares.

El primero al que hizo referencia el estonio es el acceso de toda la población a una banda ancha.

Esta iniciativa cobra mayor impulso cuando se la contrasta con la realidad que describió Zhao, ya que según él “3.900 millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a Internet”.

El segundo pilar que enumeró Ansip está relacionado con la educación y se trata de la “alfabetización digital”.

En tercer lugar, el estonio hizo referencia a la capacidad innovadora que precisa de inversión pública y privada, y también nuevas ideas que pueden traer emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

Por último, Ansip retomó su idea de gobiernos digitales -que tienen como fin aprovechar el uso de las tecnologías para agilizar los trámites que hacen los ciudadanos o transparentar la función pública- para el control de gestión y calificó como obligación la tarea de impulsar plataformas que mejoren la transparencia.

Más contenido de esta sección
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.