23 nov. 2025

La UE aboga por los “gobiernos digitales” para luchar contra irregularidades

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip, dijo este miércoles que las herramientas de los llamados gobiernos digitales ayudan a “eliminar las irregularidades”, en la Conferencia Mundial del Desarrollo de las Comunicaciones que se realiza en Buenos Aires.

Conferencia Telecomunicaciones.jpg

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip (c), participa de la Conferencia Mundial para el Desarrollo de las Telecomunicaciones que se celebra en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

EFE

El funcionario europeo participó de una ronda ministerial que trató sobre dos temas: economías digitales y tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

El secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que depende de la ONU, Houlin Zhao, abrió la ronda ministerial y expresó que las economías digitales y las TICs “están conectadas” y ambas “deben generar un mundo igual para todos”.

En este sentido, Ansip señaló que es necesario “revisar cómo tiene que ser utilizada la tecnología para mejorar la vida de la gente”.

Para el caso, el europeo citó el ejemplo de digitalización de su país de origen, Estonia, donde “se invirtió el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) para que la gente no tenga que ir más a oficinas públicas a hacer trámites”.

Ansip agregó que para alcanzar este nivel de desarrollo digital son necesarios cuatro pilares.

El primero al que hizo referencia el estonio es el acceso de toda la población a una banda ancha.

Esta iniciativa cobra mayor impulso cuando se la contrasta con la realidad que describió Zhao, ya que según él “3.900 millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a Internet”.

El segundo pilar que enumeró Ansip está relacionado con la educación y se trata de la “alfabetización digital”.

En tercer lugar, el estonio hizo referencia a la capacidad innovadora que precisa de inversión pública y privada, y también nuevas ideas que pueden traer emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

Por último, Ansip retomó su idea de gobiernos digitales -que tienen como fin aprovechar el uso de las tecnologías para agilizar los trámites que hacen los ciudadanos o transparentar la función pública- para el control de gestión y calificó como obligación la tarea de impulsar plataformas que mejoren la transparencia.

Más contenido de esta sección
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.