19 ago. 2025

La UE aboga por los “gobiernos digitales” para luchar contra irregularidades

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip, dijo este miércoles que las herramientas de los llamados gobiernos digitales ayudan a “eliminar las irregularidades”, en la Conferencia Mundial del Desarrollo de las Comunicaciones que se realiza en Buenos Aires.

Conferencia Telecomunicaciones.jpg

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip (c), participa de la Conferencia Mundial para el Desarrollo de las Telecomunicaciones que se celebra en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

EFE

El funcionario europeo participó de una ronda ministerial que trató sobre dos temas: economías digitales y tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

El secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que depende de la ONU, Houlin Zhao, abrió la ronda ministerial y expresó que las economías digitales y las TICs “están conectadas” y ambas “deben generar un mundo igual para todos”.

En este sentido, Ansip señaló que es necesario “revisar cómo tiene que ser utilizada la tecnología para mejorar la vida de la gente”.

Para el caso, el europeo citó el ejemplo de digitalización de su país de origen, Estonia, donde “se invirtió el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) para que la gente no tenga que ir más a oficinas públicas a hacer trámites”.

Ansip agregó que para alcanzar este nivel de desarrollo digital son necesarios cuatro pilares.

El primero al que hizo referencia el estonio es el acceso de toda la población a una banda ancha.

Esta iniciativa cobra mayor impulso cuando se la contrasta con la realidad que describió Zhao, ya que según él “3.900 millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a Internet”.

El segundo pilar que enumeró Ansip está relacionado con la educación y se trata de la “alfabetización digital”.

En tercer lugar, el estonio hizo referencia a la capacidad innovadora que precisa de inversión pública y privada, y también nuevas ideas que pueden traer emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

Por último, Ansip retomó su idea de gobiernos digitales -que tienen como fin aprovechar el uso de las tecnologías para agilizar los trámites que hacen los ciudadanos o transparentar la función pública- para el control de gestión y calificó como obligación la tarea de impulsar plataformas que mejoren la transparencia.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.