30 jul. 2025

La UE aboga por los “gobiernos digitales” para luchar contra irregularidades

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip, dijo este miércoles que las herramientas de los llamados gobiernos digitales ayudan a “eliminar las irregularidades”, en la Conferencia Mundial del Desarrollo de las Comunicaciones que se realiza en Buenos Aires.

Conferencia Telecomunicaciones.jpg

El vicepresidente de la Comisión Europea (CE) para el Mercado Único Digital, Andrus Ansip (c), participa de la Conferencia Mundial para el Desarrollo de las Telecomunicaciones que se celebra en Buenos Aires (Argentina). Foto: EFE.

EFE

El funcionario europeo participó de una ronda ministerial que trató sobre dos temas: economías digitales y tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

El secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones que depende de la ONU, Houlin Zhao, abrió la ronda ministerial y expresó que las economías digitales y las TICs “están conectadas” y ambas “deben generar un mundo igual para todos”.

En este sentido, Ansip señaló que es necesario “revisar cómo tiene que ser utilizada la tecnología para mejorar la vida de la gente”.

Para el caso, el europeo citó el ejemplo de digitalización de su país de origen, Estonia, donde “se invirtió el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) para que la gente no tenga que ir más a oficinas públicas a hacer trámites”.

Ansip agregó que para alcanzar este nivel de desarrollo digital son necesarios cuatro pilares.

El primero al que hizo referencia el estonio es el acceso de toda la población a una banda ancha.

Esta iniciativa cobra mayor impulso cuando se la contrasta con la realidad que describió Zhao, ya que según él “3.900 millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a Internet”.

El segundo pilar que enumeró Ansip está relacionado con la educación y se trata de la “alfabetización digital”.

En tercer lugar, el estonio hizo referencia a la capacidad innovadora que precisa de inversión pública y privada, y también nuevas ideas que pueden traer emprendedores y pequeñas y medianas empresas.

Por último, Ansip retomó su idea de gobiernos digitales -que tienen como fin aprovechar el uso de las tecnologías para agilizar los trámites que hacen los ciudadanos o transparentar la función pública- para el control de gestión y calificó como obligación la tarea de impulsar plataformas que mejoren la transparencia.

Más contenido de esta sección
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.