25 jul. 2025

La Policía declara prófugo a ex senador brasileño condenado por corrupción

La Policía de Minas Gerais declaró hoy como “prófugo” al ex senador y gobernador de ese estado brasileño Eduardo Azeredo, condenado a 20 años de cárcel por corrupción y cuyo encarcelamiento inmediato fue ordenado este martes por la Justicia.

ex senador brasil.jpg

El ex legislador tiene una orden de captura y está en carácter de prófugo. Foto: nexojornal.com

EFE

Las autoridades policiales informaron que había una negociación para la entrega con la defensa de Azeredo, pero que la comunicación con sus abogados “se interrumpió" y, dado que no se ha presentado, se le ha declarado “prófugo” y determinado su captura.

Azeredo uno de los fundadores del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), fue condenado por los delitos de malversación y lavado de dinero, por hechos que ocurrieron hace dos décadas.

Hace once años la Justicia aceptó las denuncias en su contra y en 2015 fue condenado a 20 años de cárcel, pero el ex senador se valió de una infinidad de recursos y apelaciones para estirar el proceso.

El caso por el que Azeredo fue condenado se remonta a 1998, cuando buscaba su reelección como gobernador de Minas Gerais y, de acuerdo con la Justicia, financió su campaña mediante una red ilegal en la que se implicaron empresas públicas y privadas.

En la trama montada por Azeredo participó el publicista Marcos Valerio Fernandes, quien luego actuó en otra red de corrupción que fue detectada en 2005, durante la primera gestión del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y que facilitó la obtención de recursos para sobornar a decenas de parlamentarios.

Los 25 políticos y empresarios que participaron en ese escándalo, en su mayoría vinculados al Partido de los Trabajadores (PT), de Lula, fueron condenados en 2010, pero los hechos en torno a Azeredo, aún cuando eran anteriores, siguieron sin decisión en la Justicia.

Eso reforzó el discurso del PT sobre una supuesta “selectividad judicial”, que esa formación de izquierdas mantiene y hasta aplica ahora a la situación de Lula, en prisión desde el pasado 7 de abril y condenado a 12 años, también por corrupción.

Según el PT, los tribunales han omitido o postergado procesos en que están implicados dirigentes de su antagonista PSDB, todo en el marco de una supuesta “persecución política” contra la izquierda.

De hecho, Azeredo ha sido el primer político del PSDB condenado a prisión, a pesar de que numerosos dirigentes de esa formación, entre quienes figura el senador y ex candidato presidencial Aécio Neves, han sido salpicados por reiterados escándalos aún no juzgados.

Más contenido de esta sección
El mandatario francés, Emmanuel Macron, anunció este jueves que Francia reconocerá el próximo septiembre al Estado palestino, según una carta enviada al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, lo que ha suscitado la indignación de Israel.
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.