23 nov. 2025

La OMS alerta de que ingerir bebidas muy calientes puede provocar cáncer

La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de que ingerir bebidas muy calientes puede provocar cáncer de esófago y agregó que no se encontraron evidencias de que consumir café o mate tibio pueda ser cancerígeno.

cafe.jpg

El mate, el cocido, el café y el té, pueden causar daños si se beben muy calientes. Foto: diariochile.com

EFE

“Los resultados muestran que ingerir bebidas muy calientes probablemente causa cáncer en el esófago y que es la temperatura, y no las propias bebidas, las que parecen responsables”, señaló en un comunicado Christopher Wild, director de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en inglés), que depende de la OMS.

Esa es la principal conclusión del trabajo de 23 científicos designados por la IARC para analizar las posibles consecuencias cancerígenas de consumir café, mate y bebidas calientes.

Los expertos avisan de que sus conclusiones se basan en “evidencias limitadas” extraídas de estudios sobre las consecuencias epidemiológicas que vinculaban el consumo de bebidas calientes con el cáncer de esófago.

“Estudios en China, Irán, Turquía y Sudamérica, donde tradicionalmente se bebe té y mate muy caliente (a unos 70 grados centígrados) mostraron que el riesgo de cáncer de esófago aumenta en función de la temperatura de la bebida”, agregó la IARC.

El organismo precisó, no obstante, que fumar y beber alcohol son las principales causas del cáncer de esófago, “especialmente en muchos países con altos ingresos”.

El cáncer de esófago es una de las ocho formas más habituales en las que esa enfermedad se manifiesta en todo el mundo y es responsable de unas 400.000 defunciones al año, es decir, en torno al 5 % del total de las muertes por cáncer.

“Se desconoce la proporción en que en los casos de cáncer de esófago puedan estar relacionadas con el consumo de bebidas muy calientes”, precisó ese centro de investigación vinculado a la OMS.

Respecto al café, clasificado como “posiblemente cancerígeno para los humanos”, los expertos consideraron que su ingesta a temperaturas no muy elevadas no representa un riesgo evidente de cáncer en las personas.

“El amplio número de pruebas actualmente disponibles llevó a una reevaluación de la carcinogenicidad del café bebido”, subrayó la IARC tras revisar “más de 1.000 estudios en humanos y animales”.

En concreto, muchos de esas investigaciones compiladas por sus científicos demuestran que el café no está asociado al cáncer de páncreas, mama y próstata, mientras que se hallaron “riesgos reducidos” relativos a las dolencias de hígado y útero.

“Para más de otros 20 tipos de cáncer, no se encontraron evidencias concluyentes”, precisaron.

Ese organismo también se pronunció específicamente sobre el mate, infusión tomada especialmente en Argentina, Bolivia, Chile Paraguay y Brasil, cuyo consumo frío tampoco tiene relación con el cáncer.

“El mate frío no tiene efectos cancerígenos en experimentos con animales o estudios epidemiológicos”, destacó esa institución, que agregó que “beber mate a temperaturas que no sean muy calientes no es clasificable como cancerígeno para los seres humanos

Más contenido de esta sección
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.