Esta puesta se estrena el 8 de abril en Arlequín Teatro, ubicado sobre Antequera 1061, y las funciones tendrán lugar los días viernes y sábados a las 21.00 y los domingos a las 20.00. El costo general de entradas es de G. 120.000.
El personaje de la obra, fallecido hace un tiempo, está en la antesala del Juzgado para oír el veredicto del Tribunal Supremo acerca de si pecó poco o mucho en su vida de mortal. Allí también los expedientes se tratan con mucha tardanza, en el caso del personaje, dieciséis años después de su muerte.
Y lo que se juzga es cómo se comportó respecto de los pecados capitales y en el cumplimiento de los diez mandamientos. Sátira teñida de humor penetrante y filoso que está presente en la mayor parte de las mejores obras de Cossa, que en esta apunta sus ironías sobre las debilidades de un Poder Judicial corroído por la decrepitud y el conservadurismo reaccionario.
Un texto delicioso, muy bien trabajado, preciso y que no deja espacios al declive de los climas ni de las situaciones. El autor, de 79 años, sostiene que “como todo artista, tengo la necesidad de comunicar, llevar a los demás las historias y las imágenes que uno tiene”.
El creador confiesa que la historia de “Final del Juicio” la escribió durante el verano del 2015 y su clave es el humor en el marco de una trama un poco absurda. “Como no es una obra sobre un hecho real, la verdad es que ni sé cómo nació", expresa.