31 oct. 2025

La ley del mbarete prima en desvíos del Metrobús

El caos persiste y hasta crece en la zona de obras del Metrobús en la ciudad de San Lorenzo. La tensión entre los conductores genera incomodidades y temor, ya que en esta zona, pese a la presencia de agentes de Tránsito, prima la ley del mbarete.

caos.jpg

La larga fila de vehículos avanza cada una hora, según el reporte de la PMT. Foto: @Radio970AM

El desvío de la ruta Mariscal Estigarribia tiene exactamente 10 kilómetros, trayecto que los conductores este jueves lo realizan en una hora o menos.

La tensión se siente desde que las obras para el tramo Metrobús iniciaron, pero este jueves muchos conductores, incluso, descendieron de sus vehículos intentando ayudar a ordenar el tránsito para avanzar.

Pese a la presencia de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), el caos se centra en la avenida Avelino Martínez, uno de los principales caminos alternativos. Pero esta calle ya está congestionada por la presencia de vehículos, camiones y colectivos de larga distancia.

Embed

Pablo Pérez, director general de la Policía de Tránsito (PMT) de San Lorenzo, informó a radio Monumental AM que esta mañana se reunirán con representantes del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para encontrar, lo antes posible, una solución efectiva.

“Lo que se hacía en 15 minutos, se hace en una hora”, mencionó y comentó que existen varias calles en buen estado utilizadas como desvíos, pero los conductores necesitan ser guiados de otra manera.

Falta de personal

El director de Tránsito lamentó que no cuenten con la cantidad necesaria de agentes, ya que tienen además de la zona Metrobús, otros 20 locales educativos y solo 22 agentes en toda la ciudad.

Una de las posibles soluciones es, justamente, que estos agentes activos realicen doble turno.

Así también, habló de una falta de comunicación con el Ministerio de Obras, y que la información de nuevos desvíos llega tarde a los que están cubriendo las zonas.

Por otro lado, lamentó que los conductores no tengan paciencia: pasan el semáforo en rojo, bloquean la intersección con otras calles y hasta circulan de contramano.

Más contenido de esta sección
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.