04 nov. 2025

La imagen de Macri cae por los conflictos sociales y la economía, según una encuesta

Tras 15 meses en el Gobierno y en un contexto de aumento de los conflictos sociales, la desaprobación a la gestión de Mauricio Macri cayó cuatro puntos y ya son más los argentinos que tienen una imagen negativa del presidente que los que aprueban su gestión, según una encuesta publicada hoy.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

Por primera vez desde que inició su mandato, la imagen de Macri es más negativa (44,2 %) que positiva (40,2 %), de acuerdo a los datos recogidos por la consultora Management & Fit y difundidos hoy por el diario Clarín.

La aprobación al presidente registró una caída de unos cuatro puntos en los dos últimos meses, lastrada por los conflictos con los sindicatos y la lentitud de la recuperación económica, tras un 2016 de ajustes y correcciones para devolver al país a la ortodoxia económica tras los 12 años de kirchnerismo.

Los argentinos son, además, pesimistas respecto al futuro del país: el 48,3 % cree que la situación económica del país “estará peor” en los próximos meses y sólo el 27 % considera que “estará mejor”.

Tampoco son optimistas respecto a su situación económica personal ya que el 43,7 % de los encuestados consideraron que también empeorarán mientras que un 20,9 % cree que a nivel individual mejorarán.

Los principales problemas del país, según la percepción de los consultados, son la corrupción (17,9 %) y la inseguridad (16,5 %).

Sin embargo los distintos problemas de matriz económica, sumados, son los más votados. En esa lista figuran el desempleo (15,5 %), la inflación (15,4 %), la pobreza (14 %) y la subida de las tarifas (10,7 %).

Para quienes valoran positivamente a Macri corrupción e inseguridad son los escollos más graves mientras que los que rechazan su gestión se decantan por las preocupaciones de tipo económico.

Los encuestados no ven un buen manejo de los frentes que mantiene abierto el Gobierno, como el conflicto con los sindicatos de docentes por reclamos salariales que ha marcado el inicio del curso lectivo 2017 con múltiples jornadas de huelga.

Para más de la mitad de los argentinos las reivindicaciones de los profesores son justas incluso aunque haya motivaciones políticas detrás del actuar de los sindicatos.

Entre los líderes políticos, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, la oficialista María Eugenia Vidal, se mantiene en cabeza, por delante del peronista Sergio Massa (del opositor Frente Renovador) se coloca segundo.

Suspenden varias figuras importantes del kirchenrismo como la expresidenta Cristina Fernández (que en la diferencia entre imagen positiva y negativa se queda en un -9,8 % de aprobación) y el excandidato presidencial Daniel Scioli (-22,7).

El estudio se realizó entre el 11 y el 17 de marzo a partir de 2.000 casos en todo el país.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.