06 may. 2025

La imagen de Macri cae por los conflictos sociales y la economía, según una encuesta

Tras 15 meses en el Gobierno y en un contexto de aumento de los conflictos sociales, la desaprobación a la gestión de Mauricio Macri cayó cuatro puntos y ya son más los argentinos que tienen una imagen negativa del presidente que los que aprueban su gestión, según una encuesta publicada hoy.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri. EFE/Archivo

EFE

Por primera vez desde que inició su mandato, la imagen de Macri es más negativa (44,2 %) que positiva (40,2 %), de acuerdo a los datos recogidos por la consultora Management & Fit y difundidos hoy por el diario Clarín.

La aprobación al presidente registró una caída de unos cuatro puntos en los dos últimos meses, lastrada por los conflictos con los sindicatos y la lentitud de la recuperación económica, tras un 2016 de ajustes y correcciones para devolver al país a la ortodoxia económica tras los 12 años de kirchnerismo.

Los argentinos son, además, pesimistas respecto al futuro del país: el 48,3 % cree que la situación económica del país “estará peor” en los próximos meses y sólo el 27 % considera que “estará mejor”.

Tampoco son optimistas respecto a su situación económica personal ya que el 43,7 % de los encuestados consideraron que también empeorarán mientras que un 20,9 % cree que a nivel individual mejorarán.

Los principales problemas del país, según la percepción de los consultados, son la corrupción (17,9 %) y la inseguridad (16,5 %).

Sin embargo los distintos problemas de matriz económica, sumados, son los más votados. En esa lista figuran el desempleo (15,5 %), la inflación (15,4 %), la pobreza (14 %) y la subida de las tarifas (10,7 %).

Para quienes valoran positivamente a Macri corrupción e inseguridad son los escollos más graves mientras que los que rechazan su gestión se decantan por las preocupaciones de tipo económico.

Los encuestados no ven un buen manejo de los frentes que mantiene abierto el Gobierno, como el conflicto con los sindicatos de docentes por reclamos salariales que ha marcado el inicio del curso lectivo 2017 con múltiples jornadas de huelga.

Para más de la mitad de los argentinos las reivindicaciones de los profesores son justas incluso aunque haya motivaciones políticas detrás del actuar de los sindicatos.

Entre los líderes políticos, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, la oficialista María Eugenia Vidal, se mantiene en cabeza, por delante del peronista Sergio Massa (del opositor Frente Renovador) se coloca segundo.

Suspenden varias figuras importantes del kirchenrismo como la expresidenta Cristina Fernández (que en la diferencia entre imagen positiva y negativa se queda en un -9,8 % de aprobación) y el excandidato presidencial Daniel Scioli (-22,7).

El estudio se realizó entre el 11 y el 17 de marzo a partir de 2.000 casos en todo el país.

Más contenido de esta sección
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.