23 may. 2025

La glucosa es esencial para el funcionamiento del cerebro

La glucosa es esencial para que el cerebro funcione de forma adecuada y lo mejor es obtenerla de manera natural a través de una alimentación equilibrada, dijo este viernes una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

cerebro.jpeg

El cerebro es un órgano que trabaja todo el tiempo “incluso cuando dormimos”. Foto: elcomercio.

EFE


“La glucosa es el combustible esencial para que el cerebro trabaje de forma adecuada”, dijo en un comunicado, Lourdes Massieu Trigo, investigadora del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM.

La especialista explicó que el cerebro es un órgano que trabaja todo el tiempo “incluso cuando dormimos” y debido a que envía y recibe señales de forma permanente se debe garantizar la producción de glucosa.

“Por ello se debe tener una alimentación equilibrada y, especialmente, los diabéticos no deben estar en ayuno por mucho tiempo”, señaló.

La especialista detalló que el cerebro es energéticamente muy costoso, pues aunque su peso solo representa el 2 % del total del peso del cuerpo, aprovecha el 20 % de la energía metabólica total y consume 25 % de toda la glucosa que comemos.

La experta señaló que si se pudiera comparar la energía consumida en el cerebro, esta sería igual a la que gasta el músculo de una pierna de un corredor de maratón.

Massieu explicó que cuando tenemos un estímulo visual específico y ponemos atención, el área cerebral de la corteza occipital recibe esos estímulos visuales y utiliza más glucosa.

“El cerebro es dependiente del suministro de glucosa y cuando se interrumpe por la presencia de un coágulo o si disminuye la concentración sanguínea de glucosa por la administración de insulina, ocurre muerte neuronal selectiva”, dijo.

La investigadora agregó que junto con un grupo de colegas intentan investigar las diversas causas de muerte neuronal y uno de los ejes se refiere a los efectos que tiene la ausencia de glucosa en este órgano.

Aseguró que en sus más recientes investigaciones ha encontrado que el estrés celular oxidante y el estrés del retículo endoplásmico se ponen en funcionamiento durante la ausencia de glucosa y contribuyen a la muerte apoptótica.

La apoptosis es un tipo de muerte celular en la que una serie de procesos moleculares en la célula conducen a la muerte de la misma.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.