30 ago. 2025

La glucosa es esencial para el funcionamiento del cerebro

La glucosa es esencial para que el cerebro funcione de forma adecuada y lo mejor es obtenerla de manera natural a través de una alimentación equilibrada, dijo este viernes una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

cerebro.jpeg

El cerebro es un órgano que trabaja todo el tiempo “incluso cuando dormimos”. Foto: elcomercio.

EFE


“La glucosa es el combustible esencial para que el cerebro trabaje de forma adecuada”, dijo en un comunicado, Lourdes Massieu Trigo, investigadora del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM.

La especialista explicó que el cerebro es un órgano que trabaja todo el tiempo “incluso cuando dormimos” y debido a que envía y recibe señales de forma permanente se debe garantizar la producción de glucosa.

“Por ello se debe tener una alimentación equilibrada y, especialmente, los diabéticos no deben estar en ayuno por mucho tiempo”, señaló.

La especialista detalló que el cerebro es energéticamente muy costoso, pues aunque su peso solo representa el 2 % del total del peso del cuerpo, aprovecha el 20 % de la energía metabólica total y consume 25 % de toda la glucosa que comemos.

La experta señaló que si se pudiera comparar la energía consumida en el cerebro, esta sería igual a la que gasta el músculo de una pierna de un corredor de maratón.

Massieu explicó que cuando tenemos un estímulo visual específico y ponemos atención, el área cerebral de la corteza occipital recibe esos estímulos visuales y utiliza más glucosa.

“El cerebro es dependiente del suministro de glucosa y cuando se interrumpe por la presencia de un coágulo o si disminuye la concentración sanguínea de glucosa por la administración de insulina, ocurre muerte neuronal selectiva”, dijo.

La investigadora agregó que junto con un grupo de colegas intentan investigar las diversas causas de muerte neuronal y uno de los ejes se refiere a los efectos que tiene la ausencia de glucosa en este órgano.

Aseguró que en sus más recientes investigaciones ha encontrado que el estrés celular oxidante y el estrés del retículo endoplásmico se ponen en funcionamiento durante la ausencia de glucosa y contribuyen a la muerte apoptótica.

La apoptosis es un tipo de muerte celular en la que una serie de procesos moleculares en la célula conducen a la muerte de la misma.

Más contenido de esta sección
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.