19 nov. 2025

La glucosa es esencial para el funcionamiento del cerebro

La glucosa es esencial para que el cerebro funcione de forma adecuada y lo mejor es obtenerla de manera natural a través de una alimentación equilibrada, dijo este viernes una especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

cerebro.jpeg

El cerebro es un órgano que trabaja todo el tiempo “incluso cuando dormimos”. Foto: elcomercio.

EFE


“La glucosa es el combustible esencial para que el cerebro trabaje de forma adecuada”, dijo en un comunicado, Lourdes Massieu Trigo, investigadora del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM.

La especialista explicó que el cerebro es un órgano que trabaja todo el tiempo “incluso cuando dormimos” y debido a que envía y recibe señales de forma permanente se debe garantizar la producción de glucosa.

“Por ello se debe tener una alimentación equilibrada y, especialmente, los diabéticos no deben estar en ayuno por mucho tiempo”, señaló.

La especialista detalló que el cerebro es energéticamente muy costoso, pues aunque su peso solo representa el 2 % del total del peso del cuerpo, aprovecha el 20 % de la energía metabólica total y consume 25 % de toda la glucosa que comemos.

La experta señaló que si se pudiera comparar la energía consumida en el cerebro, esta sería igual a la que gasta el músculo de una pierna de un corredor de maratón.

Massieu explicó que cuando tenemos un estímulo visual específico y ponemos atención, el área cerebral de la corteza occipital recibe esos estímulos visuales y utiliza más glucosa.

“El cerebro es dependiente del suministro de glucosa y cuando se interrumpe por la presencia de un coágulo o si disminuye la concentración sanguínea de glucosa por la administración de insulina, ocurre muerte neuronal selectiva”, dijo.

La investigadora agregó que junto con un grupo de colegas intentan investigar las diversas causas de muerte neuronal y uno de los ejes se refiere a los efectos que tiene la ausencia de glucosa en este órgano.

Aseguró que en sus más recientes investigaciones ha encontrado que el estrés celular oxidante y el estrés del retículo endoplásmico se ponen en funcionamiento durante la ausencia de glucosa y contribuyen a la muerte apoptótica.

La apoptosis es un tipo de muerte celular en la que una serie de procesos moleculares en la célula conducen a la muerte de la misma.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.