16 oct. 2025

La Fiscalía acusa a Toledo de tráfico de influencias y lavado por el caso Odebrecht

Lima, 6 feb (EFE).- La Fiscalía de Perú anunció hoy formalmente una investigación penal contra el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos por el cobro de coimas para favorecer a la empresa brasileña Odebrecht.

Alejandro Toledo, expresidente peruano. EFE/Archivo

Alejandro Toledo, expresidente peruano. EFE/Archivo

En un mensaje colgado en la cuenta oficial de Twitter del Ministerio Público, se informó que el proceso también se extiende a Jorge Barata, el exdirector de las oficinas de Odebrecht en Perú, y contra Josef Maiman, empresario amigo de Toledo señalado de ejercer de testaferro del expresidente.

Según la nota de la Fiscalía, a Barata se le formalizará investigación preparatoria “como cómplice primario del delito de lavado de activos” y Maiman como “autor” en el caso.

Tras este anuncio de la Fiscalía, será un juez el que tendrá que definir en una audiencia, que se realizará antes de 48 horas, qué medidas se tomarán respecto al expresidente y los otros acusados y que pueden incluir un pedido de búsqueda y captura internacional.

Toledo es la primera gran figura de la política peruana inculpada en el caso de los sobornos de Odebrecht, que cobró fuerza durante el pasado fin de semana cuando la prensa peruana filtró información que señalaba que Barata confirmó a las fiscalías de Brasil y Perú que Toledo recibió 20 millones de dólares en sobornos para entregar la construcción de la carretera Interoceánica a la empresa brasileña.

El sábado pasado, la Policía allanó la lujosa vivienda que Toledo compró en Lima tras terminar su mandato y se retiró con numerosos documentos.

Desde que se conocieron las filtraciones, Toledo, que se encuentra en Francia junto a su esposa Eliane Karp, ha negado categóricamente el haber recibido dinero de la constructora, denunció una persecución de sus “enemigos” y consideró que Barata “mintió” en su declaración ante la Fiscalía.

En Perú, Odebrecht pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Toledo, Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), según se desprende de un acuerdo firmado por la compañía con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.