23 ago. 2025

La Fiscalía acusa a Toledo de tráfico de influencias y lavado por el caso Odebrecht

Lima, 6 feb (EFE).- La Fiscalía de Perú anunció hoy formalmente una investigación penal contra el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) por los delitos de tráfico de influencias y lavado de activos por el cobro de coimas para favorecer a la empresa brasileña Odebrecht.

Alejandro Toledo, expresidente peruano. EFE/Archivo

Alejandro Toledo, expresidente peruano. EFE/Archivo

En un mensaje colgado en la cuenta oficial de Twitter del Ministerio Público, se informó que el proceso también se extiende a Jorge Barata, el exdirector de las oficinas de Odebrecht en Perú, y contra Josef Maiman, empresario amigo de Toledo señalado de ejercer de testaferro del expresidente.

Según la nota de la Fiscalía, a Barata se le formalizará investigación preparatoria “como cómplice primario del delito de lavado de activos” y Maiman como “autor” en el caso.

Tras este anuncio de la Fiscalía, será un juez el que tendrá que definir en una audiencia, que se realizará antes de 48 horas, qué medidas se tomarán respecto al expresidente y los otros acusados y que pueden incluir un pedido de búsqueda y captura internacional.

Toledo es la primera gran figura de la política peruana inculpada en el caso de los sobornos de Odebrecht, que cobró fuerza durante el pasado fin de semana cuando la prensa peruana filtró información que señalaba que Barata confirmó a las fiscalías de Brasil y Perú que Toledo recibió 20 millones de dólares en sobornos para entregar la construcción de la carretera Interoceánica a la empresa brasileña.

El sábado pasado, la Policía allanó la lujosa vivienda que Toledo compró en Lima tras terminar su mandato y se retiró con numerosos documentos.

Desde que se conocieron las filtraciones, Toledo, que se encuentra en Francia junto a su esposa Eliane Karp, ha negado categóricamente el haber recibido dinero de la constructora, denunció una persecución de sus “enemigos” y consideró que Barata “mintió" en su declaración ante la Fiscalía.

En Perú, Odebrecht pagó 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios entre 2005 y 2014, años que comprenden los Gobiernos de Toledo, Alan García (2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016), según se desprende de un acuerdo firmado por la compañía con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.