15 ago. 2025

La española Gas Natural gana 18,6 % menos hasta marzo por la caída de materias primas

La multinacional española Gas Natural Fenosa, con una importante presencia en Latinoamérica, ganó en el primer trimestre 329 millones de euros (374 millones de dólares), un 18,6 % menos que en el mismo período del año anterior, afectada por la caída del precio de las materias primas.

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca. EFE/Archivo

El consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca. EFE/Archivo

EFE

Según comunicó la compañía a Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español, el beneficio bruto de explotación (ebitda) sumó 1.216 millones de euros (1.384 millones de dólares) un 9,85 % menos, aunque precisó que, en términos ajustados, el descenso fue solo del 3,4 %.

Por distribución geográfica del negocio, España generó el 56,8 % del ebitda y las actividades internacionales el 43,1 %, si bien el beneficio bruto de explotación del extranjero cayó un 20,2 % en comparación al mismo período del año anterior.

Por negocios, la distribución de gas aportó en España el 0,5 % más, mientras que en Latinoamérica generó un 15 % menos, afectado especialmente por el comportamiento de las divisas en México, Argentina, Chile, Colombia y Brasil.

En cuanto a la distribución de electricidad en España, generó un 7 % más, mientras que ese mismo negocio en Latinoamérica -que incluye Colombia, Panamá, Argentina y Chile -, alcanzó el 6,1 % menos que en 2015.

Respecto a la actividad de infraestructuras de gas, que incluye la operación del gasoducto Magreb-Europa, los ingresos aumentaron un 5,6 % más respecto al mismo período del año anterior.

En cambio, el entorno internacional pasó factura al negocio de aprovisionamiento y comercialización de gas de Gas Natural, que logró el 39,8 % menos de beneficios, por la magnitud del ajuste de precios energéticos soportado durante el período.

En cuanto a Global Power Generation (GPG), que aglutina los activos y negocios de generación eléctrica del grupo situados fuera de Europa, sumó un ebitda de 62 millones de euros (70,6 millones de dólares), un 15,1 % menos, por la menor contribución al negocio de México.

Por otra parte, la compañía anunció que invertirá 14.000 millones de euros (15.900 millones de dólares) hasta 2020, de los que Latinoamérica concentrará el 57 % de esta cifra, frente al 43 % de Europa.

Las inversiones se centrarán en el negocio de redes gasistas y eléctricas y en nuevos proyectos renovables, según la Visión Estratégica 2016-2020 remitida a la CNMV.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.