11 sept. 2025

La emisión de tarjetas de crédito se redujo un 9 % en Paraguay en un año

La emisión de tarjetas de crédito se redujo un 9 % en Paraguay entre mayo de 2016 y mayo de 2017, según los datos publicados en el último boletín de la Superintendencia de Bancos del Banco Central de Paraguay (BCP).

tarjetas.JPG

EFE

El número de plásticos emitidos en el país pasó de unos 915 en mayo del pasado año a 833 en la actualidad.

Esta reducción responde a las imposiciones de la Ley 5476, promulgada en agosto de 2015 y que limita el interés que los bancos pueden cobrar a sus clientes por sus tarjetas de crédito.

Banco Continental fue la entidad que menos tarjetas emitió, unas 66 en mayo, lo que supuso una caída del 30 % respecto al mismo mes del ejercicio anterior.

Asimismo, Visión Banco emitió un 28 % menos, hasta las 71 tarjetas.

Por el contrario, el Banco Nacional de Fomento, de participación estatal, emitió 23 nuevos plásticos en mayo, un incremento del 44 % en un año.

También mostraron una tendencia ascendente el Banco Amambay, con casi 18 tarjetas nuevas, un 39 % más que en mayo de 2016, y el Banco Itapúa, con unas 7 tarjetas frente a las 5 del mismo mes de 2016, un 33 % más.

Por su parte, la filial paraguaya del banco español BBVA emitió unas 53 nuevas tarjetas en mayo, un 3 % más que en 2016.

El banco que más plásticos proporcionó a sus usuarios fue Itaú Paraguay, con 334 nuevas emisiones en mayo de este año, si bien son unas 26 menos que en 2016.

La caída en la emisión de tarjetas también conllevó una reducción en el saldo contable, que se contrajo un 10 % en un año, desde los 2,7 billones de guaraníes a los 2,4 billones en la actualidad (de unos 487.000 dólares a unos 436.000 dólares, según el tipo de cambio actual).

La entidad que más lo notó fue Itapúa, que pasó de unos 20 millones de guaraníes (alrededor de 3.600 dólares) a unos 15 millones de guaraníes (en torno a los 2.700 dólares), un 25 % menos.

El aumento de la emisión de tarjetas del Banco Nacional de Fomento se reflejó también en el incremento de su saldo contable, que subió un 44 % interanual, de 56,8 millones de guaraníes (10.200 dólares) a 88,4 millones de guaraníes en mayo de este año (algo más de 15.800 dólares).

En cifras absolutas, Banco Itaú lidera el saldo contable, con algo más de 1 billón de guaraníes (unos 189.500 dólares), aunque representa una caída del 23 % en relación con mayo de 2016.

BBVA Paraguay pasó en un año de unos 188,8 millones de guaraníes (casi 34.000 dólares) a unos 213,7 millones (38.400 dólares), un 13 % más.

El boletín de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP) no incluye los datos de Citibank, Banco de la Nación Argentina y Banco do Brasil.

Más contenido de esta sección
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.
El ministro de Defensa, Óscar González, mencionó que la flota de aviones Super Tucano se completará en diciembre. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país en junio.
El dueño de una vivienda ubicada en el barrio Villa Bonita de Villa Elisa evitó que una pandilla de asaltantes le robe su motocicleta estacionada en el patio de su casa, realizando disparos intimidatorios. La Policía afirma que los asaltantes son reclutados por clanes criminales.