26 oct. 2025

La editorial de Harry Potter celebra su 20 aniversario retando a disfrazarse

La editorial que publicó hace 20 años “Harry Potter y la piedra filosofal”, el primero de los siete libros que conforman la exitosa saga de J.K. Rowling, intentará romper mañana el récord Guiness con la mayor asamblea de personas disfrazadas del niño mago, unas 600, en la localidad de Bolton.

editorial harry potter.jpg

La editorial de Harry Potter celebra su 20 aniversario retando a disfrazarse. Foto: eldiario.es.

EFE


La editorial Bloomsbury puso a la venta el 26 de junio de 1997 esta obra y, para celebrarlo, se ha propuesto el reto, en colaboración con colegios y librerías locales, de festejar su veinte aniversario con el mayor número de personas caracterizadas de Harry Potter.

Mientras, una veintena de librerías en el Reino Unido preparan juegos y concursos de preguntas y respuestas (“quizzes”, como se conocen popularmente en Inglaterra) sobre Harry Potter, para amenizar las incipientes vacaciones de verano, al tiempo que la “British Library” (la biblioteca nacional británica) prepara para otoño una exposición dedicada enteramente al niño aprendiz de mago.

Apenas un mes después de que Tony Blair y su nuevo laborismo ganara las elecciones británicas en 1997, y después de que otras ocho editoras rechazaran el libro, se publicó el primer tomo de esta saga convirtiéndose en un fenómeno de ventas inmediato.

La escritora J.K. Rowling, nacida en 1965 en el suroeste de Inglaterra, era una madre soltera y divorciada que antes de alcanzar la fama necesitaba de las ayudas sociales para salir adelante.

Sin embargo, hoy es la escritora con más ingresos del mundo, según la revista Forbes, y la tercera en la lista de celebridades, por delante de famosos como Drake o Cristiano Ronaldo.

El éxito inicial en tierras británicas propició su desembarco en Estados Unidos, donde se publicó en 1998 con el título cambiado de “Harry Potter y la piedra del hechicero”, ya que la editora temió que los lectores estadounidenses no entendieran la palabra “filosofal”, relacionada con la alquimia.

En 1999 se publicó por primera vez en español y, en 2001, la productora de cine Warner Bros estrenó con un enorme éxito en taquilla su adaptación de la saga, con un reparto principal de actores británicos, tal y como exigió Rowling.

La saga de novelas en conjunto comercializaría más de 450 millones de copias por todo el mundo, traducidas a más de 70 idiomas, convirtiéndose en la serie de libros más vendida de la historia, y, con un total de ocho películas, también en la franquicia más exitosa del cine, superando a “James Bond” o “Star Wars”.

Además, entre 2010 y 2016 se inauguraron tres parques temáticos exclusivamente dedicados al universo de Harry Potter, el primero y el tercero en EEUU (Orlando y Hollywood), y el segundo en Japón (Osaka).

En la primera entrega de la saga, Harry era un niño huérfano que vivía con sus crueles tíos hasta que en su undécimo cumpleaños recibió una misteriosa carta anunciándole su admisión en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

Junto a sus nuevos amigos, Hermione Granger y Ron Weasley, dan sus primeros pasos en el mundo de la magia y se enfrentan a Lord Voldemort, quien en su búsqueda de la inmortalidad quería obtener el poder de la piedra filosofal.

Entre las claves que explican su éxito, los críticos destacaron la mezcla de géneros, recogiendo la tradición de novelas victorianas y eduardianas sobre la vida en los internados británicos en combinación con un universo fantástico.

También fue un acierto, según los expertos, que los personajes crecieran al mismo tiempo que sus lectores, ya que si en el primer libro Harry tena 11 años, en el último, publicado en 2007, había cumplido los 17.

Para entonces muchos lectores de los primeros libros ya habían superado la veintena, completamente fidelizados y preparados para publicaciones más largas y complejas, con dilemas morales cada vez menos infantiles.

Al fenómeno literario se le atribuyó el incremento del hábito de lectura de toda una generación de niños y jóvenes, hasta el punto de que el entonces primer ministro británico Gordon Brown alabó a la escritora diciendo: “Creo que J. K. Rowling ha hecho más por la literatura que ningún otro ser humano”.

El veterano escritor de best sellers, el americano Stephen King, predijo que la serie “soportará la prueba del tiempo, y terminará en la estantería donde solo queda lo mejor; y Harry tomará su lugar con Alicia, Huck, Frodo y Dorothy”.

Aunque la saga de novelas quedó cerrada en 2007, la franquicia recobró vida en 2016, a través de una obra de teatro, “Harry Potter y el legado maldito”, y una película basada en el mismo universo aunque con otros personajes, “Animales fantásticos y dónde encontrarlos”, que cuenta el origen de un libro de texto usado por los estudiantes de Hogwarts.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.