28 may. 2025

La CBI ratifica nexo entre Cristina Villalba y Neneco Acosta

El informe final de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), que indagó sobre el asesinato del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada, ratifica el vínculo entre la diputada colorada Cristina Villalba y el sindicado como autor moral del crimen, Vilmar Neneco Acosta.

Vínculos.  La diputada colorada Cristina Villalba, sentada al lado de  Neneco   Acosta y Alfonso Noria.

Vínculos. La diputada colorada Cristina Villalba, sentada al lado de Neneco Acosta y Alfonso Noria.

Con el subtítulo La infiltración del crimen organizado en la política, en el resumen ejecutivo del texto se puede leer lo que la CBI investigó en torno a los nexos existentes entre Villalba y Acosta, ambos aliados políticos colorados que lograron cargos en la zona de Canindeyú.

llamadas. El documento señala que Neneco llamó a Villalba dos veces el sábado 18 de octubre del año pasado, dos días después del crimen perpetrado. Según los datos de la CBI, la primera comunicación fue breve y la segunda duró 12 minutos.

“Una fue durante y otra después del allanamiento realizado a la vivienda del ex intendente. Además de las llamadas detectadas entre ambos y que motivaron que, posteriormente, la diputada Villalba llamara al fiscal general del Estado para informarle sobre este hecho, despertó la sospecha de la protección de políticos del departamento a Vilmar Acosta”, expresa el informe presentado.

Los legisladores solicitaron copia de las grabaciones al fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, pero la respuesta del mismo fue que el Ministerio Público no las tenía en su poder, según detalla la CBI en su escrito.

Agregan como altamente significativo que Acosta ya haya estado vinculado a otros asesinatos en la región, así como al tráfico de drogas, además de que todos estos hechos fueron publicados por el periodista víctima del crimen.

“También la diputada Cristina Villalba y su hermano Carlos Villalba, intendente de La Paloma, Departamento de Canindeyú, habían sido mencionados con anterioridad como supuestos protectores políticos del crimen organizado en la región”, dice el documento.

Sobre el punto, el informe cita al investigador brasileño Alberto Amarilla, quien se había referido en el 2006 a Carlos Villalba como “el Beira Mar paraguayo”.

Agregan que otros políticos también fueron detenidos con drogas o vinculados a narcos, pero que hay un pacto de silencio de las autoridades.