28 ago. 2025

La ayuda de Venezuela a Nicaragua cayó un 10,9 % en primer semestre de 2016

Managua, 17 oct (EFE).- La cooperación de Venezuela con su tradicional aliado Nicaragua, que se concentra en el área de préstamos petroleros, se redujo un 10,9 % en el primer semestre de este año respecto al mismo período de 2015, informó hoy el Banco Central nicaragüense (BCN).

Los fondos de la cooperación venezolana, que suman 4.659,7 millones de dólares desde que el presidente de Nicaragua y candidato a una nueva reelección, Daniel Ortega, asumió el poder en enero de 2007, son administrados al margen de la ley del presupuesto

Los fondos de la cooperación venezolana, que suman 4.659,7 millones de dólares desde que el presidente de Nicaragua y candidato a una nueva reelección, Daniel Ortega, asumió el poder en enero de 2007, son administrados al margen de la ley del presupuesto

Esta disminución se produjo después de que en 2015 la cooperación venezolana se redujera en un 43,8 % con relación a 2014, cuando fue de 661,9 millones, según cifras oficiales.

El total de los aportes se cifró en 172,1 millones de dólares, por debajo de los 193,3 millones de dólares del primer semestre de 2015.

Los fondos de la cooperación venezolana, que suman 4.659,7 millones de dólares desde que el presidente de Nicaragua y candidato a una nueva reelección, Daniel Ortega, asumió el poder en enero de 2007, son administrados al margen de la ley del presupuesto nacional, algo que es criticado por diversos sectores.

La ayuda venezolana en el primer semestre se desglosó en préstamos en colaboración petrolera (108,3 millones de dólares) y en inversión extranjera directa (63,8 millones de dólares), precisó el banco emisor del Estado en un informe sobre cooperación oficial externa.

En el marco del acuerdo de cooperación petrolera, los préstamos continúan derivándose de una política de créditos concesionales a 25 años de plazo, incluyendo 2 años de gracia, y una tasa de interés del 2 % anual, los cuales serán cancelados por el sector privado, a través de las inversiones que éste realiza en proyectos socioproductivos, explicó la entidad.

Según el Estado nicaragüense, la cooperación venezolana se ha utilizado este año para, entre otras cosas, financiar un subsidio energético (25,7 millones), inversión financiera (5,6 millones), industria (5,2 millones) y desarrollo del comercio justo (4,7 millones).

También para desarrollo empresarial (3,7 millones), producción agropecuaria y forestal (3,6 millones) e infraestructura habitacional (2,3 millones), entre otros.

La cooperación venezolana es canalizada a través de la empresa mixta petrolera Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa), que se encarga de suministrar combustible.

Albanisa está integrada por PDV Caribe, filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), y la estatal Petróleos de Nicaragua (Petronic), que dirige el tesorero del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Francisco López.

Ortega es el principal aliado político y económico del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en Centroamérica, y lo fue de su predecesor, el fallecido Hugo Chávez.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.