06 may. 2025

La abogada de Pavão se mudará al Brasil para seguir el caso

Para seguir de cerca el caso de su defendido, Jarvis Chimenes Pavão, la abogada Laura Casuso anunció que “obviamente” se trasladará al Brasil, donde fijará residencia a pedido de su cliente. Dijo que no saben a qué cárcel será llevado el brasileño.

Laura Casuso

La abogada Laura Casuso, siguiendo de cerca la extradición de su cliente. Foto: José Bogado

Archivo.

“Estaré tranquilo si vos estás ahí controlando mi proceso”, fue lo que le dijo Pavão a su defensora, según contó la propia Laura Casuso. Agregó que fue un pedido personal y ella respondió que “obviamente” iría. La mujer se mudará con su familia al Brasil a partir de la extradición de su cliente.

Criticó la manera en la que Chimenes Pavão será extraditado, ya que ningún abogado podrá acompañarlo durante el vuelo al vecino país. “No sabemos dónde van a llevarlo, Brasil es grande, no tenemos certeza de la ciudad a la que va”, manifestó esta mañana en el Grupo Aerotáctico.

Casuso refiriró que su defendido está mal de salud y anímicamente, debido a la extradición. Incluso aseguró que hace cuatro noches, aproximadamente, casi murió y que sufre de apnea.

El forense Pablo Lemir inspeccionó al recluso y los resultados se entregaron a la Policía Federal del Brasil.

Chimenes Pavão, considerado como el “barón de la droga” en Brasil, deberá cumplir con una condena de 17 años y ocho meses en el vecino país por los delitos de narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal.

Pero, antes de irse, dejó un mensaje con su abogada: pidió que se entreguen todas las pruebas que tiene, pero no aclaró sobre qué tema, y dijo que se retira del país con la frente en alto y consciente de todos los errores cometidos.

Pavão será extraditado este jueves al Brasil, tras cumplir con una condena de nueve años por lavado de dinero, asociación criminal y violación a la Ley de Armas en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones de bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal, de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados, sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.