14 nov. 2025

Justicia rechazó reclamo de ex obreros de Itaipu

La Corte Suprema de Justicia resolvió rechazar “in límine” la acción planteada por unos 160 ex obreros que pretendían cobrar a la binacional la suma de G. 54.483 millones (USD 9,5 millones), más los accesorios legales y honorarios profesionales, informó la Dirección Jurídica Ejecutiva de Ia Itaipú Binacional.

extrabajadores de itaipú.JPG

Ex obreros reclaman restablecimiento de mesa de diálogo con el Gobierno. | Foto: ÚH.

Los reclamos habían sido realizados en 2008 por ex empleados de las ex empresas contratistas, que hace décadas habían participado en la construcción de la central hidroeléctrica. En el año 2014, un grupo de 160 personas iniciaron el juicio contra la Itaipú Binacional.

Los demandados, vencidos en el juicio, fueron desvinculados entre los años 1994 y 1996, pero como se demostró en varias ocasiones, nunca fueron empleados de la Itaipú Binacional, señala un informe de prensa.

Sin embargo, alegaron que los ex contratistas no les habían pagado ciertos beneficios y resolvieron demandar a la Itaipú Binacional luego de una década, sin contar con derechos reconocidos y no habiendo pertenecido en ningún momento al plantel de empleados de la entidad.

Parte de estos ex obreros se encuentran desde hace varios años acampando frente a la Embajada de Brasil en Asunción, en reclamo de beneficios que nunca han tenido por la naturaleza de sus contratos.

Por una acción de inconstitucionalidad, de fecha 2 de julio del año 2015, el Juzgado en lo Laboral del Cuarto Turno hizo lugar a la excepción de prescripción planteada por la Dirección Jurídica Ejecutiva de la Itaipú.

El 15 de setiembre del año 2016, tras una acción de inconstitucionalidad planteada por los mismos demandantes se confirmó la prescripción de las acciones.

El propio Congreso Nacional había rechazado un proyecto que solicitaba el reconocimiento de estas reivindicaciones. Tras un análisis correspondiente, por Resolución 1123 del 27 de junio de 2013, el Senado había resuelto rechazar dicho proyecto de Ley. Por su parte, la Cámara de Diputados, por Resolución 184, también tuvo similar postura y aceptó el rechazo de la Cámara Alta.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.