28 jul. 2025

Justicia chilena sobresee a cardenal Ricardo Ezzati en caso abusos sexuales

La justicia chilena sobreseyó este viernes al cardenal Ricardo Ezzati, actual presidente de la Conferencia Episcopal en Chile, quién se encontraba querellado junto a otro religioso por supuesta obstrucción a la investigación en caso de abusos sexuales.

cardenal chileno.jpg

La Corte de Apelaciones de Valdivia desistió de la acusación presentada en contra del cardenal Ezzati. Foto: elmostrador.cl

EFE.

Según fuentes judiciales, fue la Corte de Apelaciones de Valdivia, en el sur de Chile, la que sobreseyó definitivamente a ambos sacerdotes.

La querella había sido presentada por el abogado Marcelo Vargas quién acusaba a Ezzati y al exdirector del Instituto Salesiano de Valdivia, Alfonso Horn, quién los acusaba de obstruir una investigación donde la víctima de los abusos fue el propio letrado.

Vargas señaló en la investigación que el fue víctima de abusos sexuales del sacerdote Rimsky Rojas en la década de los 80, cuando estudiada en el nombrado establecimiento y Rojas era subdirector.

Con esto decisión, la Corte de Apelaciones de Valdivia revoca la resolución de primera instancia que instaba a la Fiscalía a seguir investigando, y esclarecer por qué después de las acusaciones Rojas fue trasladado del lugar, cuando Ezzati era director provincial de los salesianos en Chile.

Según Vargas, tanto Ezzati como Horn habrían obstruido la investigación cuando declararon ante el Ministerio Público el 2011, al indicar que no tenían conocimiento de los abusos.

La Fiscalía sostuvo que en la denuncia no había delito, además de que los hechos estaban prescritos y la responsabilidad penal estaba extinguida.

Esto último, porque ese mismo año Rimsky Rojas se habría suicidado, y aunque en el sumario criminal que siguió la jueza Gloria Hidalgo habían presunciones fundadas de que Rojas cometió los abusos, no se estipula relación con los dos sacerdotes.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.