20 nov. 2025

Juan Manuel Santos: “Las FARC dejan de existir hoy”

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció en París que hoy viernes, cuando se confirme la entrega del 100 % de sus armas, las FARC, “la guerrilla más poderosa y más antigua, deja de existir”.

En la imagen, guerrilleros de las FARC. EFE/Archivo

En la imagen, guerrilleros de las FARC. EFE/Archivo

EFE


Santos hizo este aplaudido anuncio durante su intervención en un foro económico dedicado a atraer inversores franceses a Colombia y que contó también con la participación del ministro de Economía francés, Bruno Le Maire.

“Muchos inversionistas no iban a Colombia por ser un país con un conflicto armado interno”, asumió el presidente colombiano, ante una audiencia empresarial congregada en la sede del Ministerio francés de Economía, junto al río Sena.

“El costo de la guerra ha sido enorme. Ha habido ocho millones de víctimas despojadas de sus tierras que entraron en la trampa de la pobreza extrema. La productividad de estas personas bajó entre el 50 % y el 80 %", abundó.

Con el fin del conflicto, estas personas regresan a su “hábitat natural”.

El presidente recordó que el índice de secuestro y homicidios en el país es el más bajo en décadas y comentó que el conflicto armado en Colombia ha llevado que “la mitad del país” esté por desarrollar, porque el Estado había lugares a los que no podía ir.

“Los beneficios económicos van a ser muy importantes”, comentó Santos, quien tasó el aumento del PIB por tener el país pacificado en entre uno y dos puntos porcentuales adicionales por año.

El mandatario, quien realizó un extenso y positivo balance de sus siete años de gestión apoyándose en datos de organismos internacionales, vio en el desarrollo agropecuario uno de los vectores a explotar en la economía colombiana.

Tenemos “la tasa más alta” en recepción de inversión extranjera de todo Latinoamérica, reivindicó Santos, quien aseveró que hay que atraer capital foráneo, y si éste es francés, mejor.

Según datos del organismo de promoción estatal “Procolombia”, el país latinoamericano ha atraído unas 200 empresas, cuya inversión en 2016 aumentó el 10,8 % respecto a 2015 hasta los 200 millones de dólares.

Esta presencia ha llevado a Francia a ser el país extranjero que más genera empleo en Colombia, con 100.000 puestos de trabajo directos.

En el foro, hubo representantes de multinacionales francesas como Vinci, Seuz y Alstom, del sector de las infraestructuras y los transportes, de Sanofi, del área farmacéutica, y Safran, de la aeronáutica.

Para convencer a más inversores, Santos realzó la estabilidad de las cuentas del país -punto que está inscrito en su Constitución-, la garantía jurídica, la reducción de la pobreza, la cobertura universal de la sanidad, el aumento de la clase media que “consume y genera dinámica” y la inversión en educación.

El ministro de Economía, Le Maire, destacó la sintonía que existe entre los gobiernos de Francia y Colombia y citó el comité estratégico franco-colombiano como ejemplo del interés mutuo en que la relación entre ambos países “se refuerce”.

Santos acaba hoy su visita de tres días a Francia con una cita en la Unesco, la inauguración de una plaza en París con el nombre del premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez y la apertura con un concierto del Año de Colombia en Francia.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.