20 nov. 2025

Jóvenes piden despenalización del cultivo y consumo de marihuana

Un centenar de jóvenes que integran los colectivos “La María Guanaca” y “Autocultivo” marcharon por las principales calles de San Salvador para pedir la despenalización del cultivo y del consumo de marihuana.

marihuana_colombia_0.jpg

Piden que la marihuana pueda ser cultivada. Foto: pulzo.com

EFE

Entre consignas y pancartas los participantes marcharon desde el monumento a la Constitución hasta la Plaza Salvador del Mundo, en la capital salvadoreña, en donde realizaron un acto cultural.

David Santos, uno de los organizadores de la actividad, que se realiza por cuarto año consecutivo, explicó que “El Salvador no está listo para una legalización del consumo de la marihuana; pero sí para una regulación”.

“Lo que nosotros estamos pidiendo es que se permita a la gente plantar y consumir el cannabis, que sirve, incluso, para efectos medicinales, ya que se ha comprobado que se utiliza como una medicina paliativa en muchas enfermedades como la artritis”, manifestó Santos.

El joven aseguró que “el estigma a esta planta provoca que las personas no puedan ver más allá de lo que los medios de comunicación u otras entidades dicen sobre el cannabis (...) aquí (en El Salvador). Preferimos que la gente se muera en los hospitales antes de legalizar un cultivo natural”.

“Tanta gente tomando químicos de pastillas o muriendo en hospitales a consecuencia del cáncer, cuando tenemos una planta que podemos cultivar en el patio de nuestras casas y con eso solucionar muchos problemas”, agregó.

“La María Guanaca” y “Autocultivo” nacieron en 2013 y en repetidas ocasiones presentaron propuestas ante organismos nacionales e internacionales, en las cuales “destacan” la importancia del consumo terapéutico, medicinal y recreativo del cannabis.

En El Salvador el consumo y tenencia de marihuana está prohibido, tal como lo señala la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas en su articulo tres, el cual establece que “queda prohibida el consumo de plantas y sustancias como narcóticos, depresores, estimulantes, alucinógenos y cannabis”.

El director del Instituto de Toxicología del Ministerio de Justicia y Seguridad, Eduardo Cook, dijo recientemente que las drogas que más se consumen en El Salvador son el tabaco, el alcohol, la marihuana y la cocaína, siendo estas dos últimas de consumo ilegal.


Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.