22 ago. 2025

Jóvenes piden despenalización del cultivo y consumo de marihuana

Un centenar de jóvenes que integran los colectivos “La María Guanaca” y “Autocultivo” marcharon por las principales calles de San Salvador para pedir la despenalización del cultivo y del consumo de marihuana.

marihuana_colombia_0.jpg

Piden que la marihuana pueda ser cultivada. Foto: pulzo.com

EFE

Entre consignas y pancartas los participantes marcharon desde el monumento a la Constitución hasta la Plaza Salvador del Mundo, en la capital salvadoreña, en donde realizaron un acto cultural.

David Santos, uno de los organizadores de la actividad, que se realiza por cuarto año consecutivo, explicó que “El Salvador no está listo para una legalización del consumo de la marihuana; pero sí para una regulación”.

“Lo que nosotros estamos pidiendo es que se permita a la gente plantar y consumir el cannabis, que sirve, incluso, para efectos medicinales, ya que se ha comprobado que se utiliza como una medicina paliativa en muchas enfermedades como la artritis”, manifestó Santos.

El joven aseguró que “el estigma a esta planta provoca que las personas no puedan ver más allá de lo que los medios de comunicación u otras entidades dicen sobre el cannabis (...) aquí (en El Salvador). Preferimos que la gente se muera en los hospitales antes de legalizar un cultivo natural”.

“Tanta gente tomando químicos de pastillas o muriendo en hospitales a consecuencia del cáncer, cuando tenemos una planta que podemos cultivar en el patio de nuestras casas y con eso solucionar muchos problemas”, agregó.

“La María Guanaca” y “Autocultivo” nacieron en 2013 y en repetidas ocasiones presentaron propuestas ante organismos nacionales e internacionales, en las cuales “destacan” la importancia del consumo terapéutico, medicinal y recreativo del cannabis.

En El Salvador el consumo y tenencia de marihuana está prohibido, tal como lo señala la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas en su articulo tres, el cual establece que “queda prohibida el consumo de plantas y sustancias como narcóticos, depresores, estimulantes, alucinógenos y cannabis”.

El director del Instituto de Toxicología del Ministerio de Justicia y Seguridad, Eduardo Cook, dijo recientemente que las drogas que más se consumen en El Salvador son el tabaco, el alcohol, la marihuana y la cocaína, siendo estas dos últimas de consumo ilegal.


Más contenido de esta sección
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales Y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.