04 nov. 2025

José Ortiz accionó contra concejal por denuncia falsa

El empresario José Ortiz accionó contra el concejal asunceno Rodrigo Buongermini por presentar una denuncia falsa por el supuesto hecho de soborno a fiscales en el caso de la quema del Congreso Nacional.

José Ortiz Tabesa.jpg

José Ortiz, gerente de Tabesa. Foto: Archivo.

La acción fue presentada por los representantes legales del empresario ante la fiscala Estella Mary Cano este martes, por considerar que la denuncia y la declaración jurada del concejal Buongermini, con base en un audio filtrado, no pueden ser probadas.

El abogado José Ignacio Macchi manifestó que la denuncia presentada contra Ortíz “es palpablemente temeraria, por no decir directamente falsa, porque la falsedad no es mentir, es también omitir o cambiar los hechos”, informó la emisora 970 AM.

Para Macchi, el edil denunció un hecho sabiendo que era mentira y que en el audio al que hace alusión “en ningún momento se habla explícitamente de que José Ortiz haya sobornado a fiscales por la suma de USD 120.000 para que procese a algunas personas involucradas en la quema del Congreso”, según dice la denuncia.

Por su parte, Rodrigo Buongermini –acusado por la quema del Congreso el pasado 31 de marzo– comentó a Última Hora que con la acción se trata de desacreditar al audio que fue filtrado de la conversación de Raúl Fernández Lipmann y Carmelo Caballero.

Aseguró que no piensa retirar su denuncia ya que él se encuentra procesado por una causa abierta en la que no sabe cómo fue implicado y cree que el audio puede tener relación directamente con el caso.

Por la presunta denuncia falsa, el concejal y candidato a diputado se encuentra expuesto a una condena de hasta cinco años de pena privativa de libertad. Buongermini también presentó una acción contra el fiscal general del Estado con permiso, Javier Díaz Verón.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.