27 jul. 2025

Jonathan Demme, director de “El silencio de los inocentes”, muere a los 73 años

Jonathan Demme, director del thriller “The Silence of the Lambs” (El silencio de los inocentes), película que le valió un Óscar, murió esta madrugada en Nueva York a los 73 años por complicaciones derivadas de un cáncer de esófago, informó la web especializada IndieWire.

Jonathan_Demme.jpg

Jonathan Demme, director del thriller “The Silence of the Lambs”, murió esta madrugada en Nueva York Foto: lifetimetv.co.uk

EFE


El cineasta, que también padecía del corazón, recibió tratamiento contra el cáncer en 2010 pero sufrió una recaída en 2015 y su estado de salud se deterioró en las últimas semanas, según explicó una fuente cercana a su familia.

El drama sobre el sida “Philadelphia”, protagonizada por Tom Hanks, Denzel Washington y el español Antonio Banderas, figura entre sus trabajos más recordados, al igual que el thriller “The Manchurian Candidate” (donde repetía con Washington) y la romántica “Rachel Getting Married”, con Anne Hathaway.

Su carrera como cineasta arrancó a comienzos de la década de 1970 con la cinta “Angels Hard as They Come”, una producción de Roger Corman, aunque los trabajos que realmente le colocaron en el radar de Hollywood llegaron en los 80 con “Melvin and Howard”, “Swing Shift”, con Kurt Russell y Goldie Hawn, y las comedias “Something Wild”, con Jeff Daniels y Melanie Griffith, y “Married to the Mob”, protagonizada por Michelle Pfeiffer y Alec Baldwin.

La punta de lanza de su carrera se dio a comienzos de los 90, cuando encadenó “The Silence of the Lambs” (se llevó el Óscar a la mejor película, al mejor actor -Anthony Hopkins- y la mejor actriz -Jodie Foster-, entre otros) y “Philadelphia” (Óscar para Tom Hanks y para Bruce Springsteen a la mejor canción original).

En su trayectoria destacan, asimismo, el drama histórico “Beloved”, protagonizado por Oprah Winfrey, y la cinta de misterio “The Truth About Charlie”, con Mark Wahlberg y Thandie Newton.

Al mismo tiempo, mantuvo activa su vena documentalista, una de sus grandes pasiones, especialmente recordada por su obra sobre Talking Heads “Stop Making Sense”, además de sus tres trabajos centrados en la figura de Neil Young.

Recientemente, Demme dirigió a Meryl Streep en la comedia “Ricki and the Flash” (2015) y se puso tras las cámaras en el concierto documental “Justin Timberlake + The Tennessee Kids” (2016).

Además, en los últimos años se había volcado en el terreno televisivo, dirigiendo capítulos de la serie “The Killing” y de “Shots Fired”. Demme se casó en dos ocasiones. Primero con Evelyn Purcell, y tras su divorcio, contrajo matrimonio con Joanne Howard, con la que tuvo tres hijos.

Más contenido de esta sección
En un Jockey Club repleto, el cantante puertorriqueño Chayanne hizo vibrar a sus fans con sus icónicas baladas en el marco de su gira Bailemos Otra vez. El show estuvo cargado de mucho baile, nostalgia y emoción en lo que fue su esperado regreso a Paraguay.
Los desertores norcoreanos Hyuk y Seok pasaron de vivir en un régimen que prohíbe el K-pop a subirse a los escenarios de la emblemática industria musical surcoreana con el flamante grupo 1VERSE, una historia llena de desafíos personales que relataron a EFE.
Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.