29 oct. 2025

Jiménez Gaona, “satisfecho” con concesión a Tape Porã

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, se refirió este jueves a la polémica concesión por 30 años de la ampliación de las rutas 2 y 7 a la firma Tape Porã.

Jiménez Gaona.jpg

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones se refirió al tema Tape Porã | Carlos Peralta.

El titular de la cartera de Obras Públicas y Comunicaciones habló sobre el punto en conferencia de prensa en Mburuvicha Róga tras una reunión que mantuvo con el presidente de la República, Horacio Cartes.

Al ser abordado sobre la concesión por nada menos que tres décadas al consorcio –en el que se especula que su padre posee intereses–, el ministro dijo que toma el visto bueno de ambas cámaras con mucho optimismo y con “satisfacción”.

“Lo tomo con gran satisfacción, el proyecto de ley que fue evaluado por Diputados y luego aprobado por la Cámara de Senadores el día de ayer es el resultado de una iniciativa parlamentaria, forma parte de un proyecto fundamental para la red vial nacional”, manifestó Jiménez Gaona.

Refirió que la ampliación de las concesiones es una práctica común en países de la región como Chile y en la Unión Europea.

El alto funcionario de Estado evitó hablar de las acusaciones de “incentivo” por parte del Gobierno para conseguir los votos necesarios para la aprobación de la concesión.

Tape Porã presentó un proyecto vía APP. Sin embargo, el proyecto cayó y fue retirado luego de que trascendiera que el padre del ministro Jiménez Gaona estaba detrás de la mencionada obra, ya que es accionista de Conempa, empresa que forma parte del consorcio Tape Porã. Finalmente, la firma retiró el año pasado su proyecto APP y afirmó que el padre del ministro ya no formaba parte de la firma.

El consorcio se compromete a invertir USD 130 millones para duplicar (a 4 carriles) 113 km de la ruta 7, entre el km 183 de Caaguazú hasta el km 296 de Minga Guazú. Según habían informado los directivos, la empresa recauda G. 80.000 millones al año en los dos peajes de la ruta 7.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.
Una empresa de la multinacional india Motherson Group invertirá USD 15 millones en Paraguay para la elaboración de cableados eléctricos destinados a la industria automotriz, anunció este martes el presidente de la República, Santiago Peña.
Los trabajadores del arte y la cultura de Paraguay serán incorporados por primera vez al sistema de seguridad social del país, luego de quince años de haberse promulgado una ley que creó el ‘Seguro Social del Artista’, informó este martes la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Dos hombres armados y con el rostro cubierto asaltaron a una mujer en la ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, y se llevaron su automóvil.
La Patrulla Caminera advierte que el protector de chapas y luces de colores están prohibidos utilizar porque serán sometidos a multas de hasta 10 jornales mínimos diarios.