De acuerdo con las declaraciones del titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el caso tiene como antecedente un pedido de informe que realizó la Contraloría General de la República sobre qué tipo de beneficios o remuneraciones recibía Óscar González Daher.
“Hay una discusión en derecho administrativo: que no todo lo que se percibe monetariamente constituye salario; entonces, ese monto que salió publicado en los diarios a raíz de este informe, que sería de dos años de gestión, de 230 millones de guaraníes más o menos, correspondería a la fuente denominada bonificaciones especiales por habilitado pagador, utilizo el término administrativo directo; es decir, la máxima autoridad de un ente, en este caso el Jurado, al ser el responsable administrativo de la institución recibe una bonificación monetaria”, explicó a radio 1020 AM.
Añadió que en derecho privado, en una empresa, todo lo que recibe un trabajador es salario. Agregó que en el caso del derecho administrativo existen algunas dudas, por lo cual se solicitó la opinión de la Dirección Jurídica del JEM.
El artículo 105 de la Constitución Nacional establece que ninguna persona podrá percibir como funcionario o empleado público más de un sueldo o remuneración simultáneamente, con excepción de los que provengan del ejercicio de la docencia. Es decir, la Carta Magna claramente prohíbe la doble remuneración.
Lea más: González Daher cobró más de G. 230 millones por bonificaciones en el JEM
Aclaró que este supuesto doble pago de remuneración se dio durante la administración de González Daher, pero que ahora ya no se percibe. El pago se habría dado en los años 2016 y 2017.
La investigación se da luego de la publicación de Última Hora sobre el tema, en la cual se indica que González Daher, senador colorado destituido tras la denuncia por tráfico de influencias en el manejo de la justicia, llegó a cobrar G. 231.248.582 en concepto de bonificaciones por responsabilidad en el cargo cuando ejercía la presidencia del JEM.
La decisión tomada por el organismo que juzga el actuar de magistrados y fiscales fue comentada por el senador Eduardo Petta, integrante del organismo, en su cuenta de Twitter.