09 nov. 2025

Jefe de la OEA pide sesión extraordinaria para discutir crisis en Venezuela

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió el jueves una sesión extraordinaria del organismo para discutir la crisis política que atraviesa Venezuela, un día después de que manifestantes afines al oficialismo asediaran el Congreso, dominado por la oposición, dejando varios diputados heridos.

En la imagen un registro del secretario general de la OEA, Luis Almagro. EFE/Archivo

En la imagen un registro del secretario general de la OEA, Luis Almagro. EFE/Archivo

Reuters

En una carta al presidente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el brasileño José Luiz Machado, Almagro, un férreo crítico del Gobierno venezolano, solicitó la reunión “lo más pronto posible” y sugirió la tarde del viernes 7 de julio como posible fecha.

Almagro y diversos países de Latinoamérica y el mundo condenaron el asedio al Parlamento, con palos, piedras y pirotecnia, que ocurrió una semana después de que el presidente Nicolás Maduro amenazara con usar las armas si su país fuera sumido en el caos y la violencia.

La oposición venezolana acumula tres meses en las calles del país petrolero protestando contra la que considera una “dictadura”. Las manifestaciones, que a menudo acaban en enfrentamientos entre la fuerza pública y jóvenes encapuchados, han dejado 91 muertos.

El mandatario socialista de 54 años, por su parte, sostiene que las protestas sólo buscan sembrar el caos para desbancarlo.

A mediados de junio, en su asamblea general en Cancún, la OEA fracasó en emitir una declaración formal condenando al Gobierno de Maduro por su manejo de la crisis política y económica en la nación sudamericana.

Sin embargo, sus miembros prometieron seguir impulsando el tema hasta que se resuelva pacíficamente la crisis en Venezuela, que sufre una inflación de tres dígitos en medio de una recesión económica y escasez de alimentos y medicinas.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.