20 nov. 2025

Japón opta por verter el tritio radiactivo de Fukushima al mar

El Ministerio de Industria nipón ha concluido que verter al océano Pacífico el tritio generado por la accidentada central de Fukushima es la opción más factible de todas las propuestas para gestionar este isótopo radiactivo generado por la planta.

Varios trabajadores preparan tuberías heladas para construir un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Fukushima, Japón. EFE/Archivo

Varios trabajadores preparan tuberías heladas para construir un muro de hielo para congelar el agua radiactiva en la planta nuclear Tokyo Electric Power (TEPCO), en Fukushima, Japón. EFE/Archivo

EFE

El comité encargado del asunto ha estimado que el vertido es la alternativa más conveniente en términos de costes y de duración de entre las cinco que se barajaban, según detalló hoy el diario Asahi, que ha tenido acceso al contenido de una reunión celebrada en la víspera en el ministerio.

Pese a las protestas de grupos ecologistas, el vertido controlado de tritio, isótopo con una vida media de 12 años, es la opción que más se ha barajado por considerarse que tiene un impacto menor sobre el medio ambiente.

Entes como el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) consideran que es una práctica aceptable en un contexto como este.

La empresa operadora de Fukushima ha estado utilizando un sistema de filtrado para limpiar los miles de toneladas de agua radiactiva que cada día genera la planta como consecuencia del accidente ocasionado por el terremoto y tsunami de marzo de 2011.

Sin embargo, el tritio es el único de los isótopos radiactivos que el sistema de filtrado es incapaz de eliminar.

El Ministerio de Economía, Comercio e Industria nipón solicitó ideas para el tratamiento de este agua con tritio y recibió propuestas de varias empresas y una universidad.

Finalmente, el comité ha determinado que el vaciado controlado de tritio al mar costará unos 3.400 millones de yenes (27,5 millones de euros) y llevará casi siete años y medio.

Entre las propuestas descartadas están la de inyectar el líquido en capas profundas de la tierra o la de realizar electrólisis del agua (el proceso por el cual se descompone su molécula en oxígeno e hidrógeno) y dejar que los gases resultantes se esparcieran por la atmósfera.

El proyecto de mayor coste estaba valorado en unos 388.400 millones de yenes (3.140 millones de euros) y el de mayor duración abarcaba más de 13 años.

De momento, se desconoce en qué fechas comenzarán a realizarse los vertidos, ya que la operadora de la central ha asegurado que no los hará hasta no lograr el consentimiento de las cofradías locales de pescadores.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.