14 sept. 2025

Japón, Corea del Sur y EEUU piden reunión en la ONU por misil norcoreano

Japón, Corea del Sur y Estados Unidos solicitaron este martes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para analizar el último lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte.

636475020256895737.jpg

El Gobierno de Japón ha informado de que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al mar a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país). Foto: EFE

EFE

Según fuentes diplomáticas, se está estudiando cuándo se celebrará el encuentro, que habitualmente en estos casos tiene lugar a puerta cerrada.

La cita podría tener lugar este miércoles, cuando el Consejo de Seguridad tiene ya prevista una sesión para discutir sobre el régimen de sanciones contra Pyongyang.

“Puede ser una ocasión”, explicó a los periodistas el embajador italiano, Sebastiano Cardi, que este mes preside el órgano.

El representante de Japón ante la ONU, Koro Bessho, condenó el ensayo norcoreano y aseguró que se trata de una acción “muy preocupante”.

“Lo condenamos públicamente. Hemos dicho a los norcoreanos que criticamos su comportamiento”, dijo Bessho en la sede de Naciones Unidas.

El diplomático subrayó que el ensayo, el primero efectuado por Pyongyang en más de 70 días, es algo “muy preocupante”.

Su homólogo británico, Matthew Rycroft, dijo que, de confirmarse, la prueba es “otro acto temerario de un régimen más preocupado de construir su capacidad de misiles balísticos que de cuidar de su gente”.

Según las autoridades de Seúl, Corea del Norte lanzó este martes un misil balístico con dirección al Mar de Japón.

El Gobierno de Japón ha informado de que el proyectil habría volado unos 50 minutos y habría caído al mar a unos 210 kilómetros de la costa de la prefectura de Aomori (norte del país) en aguas pertenecientes a su zona económica especial (EEZ), un espacio que se extiende a unos 370 kilómetros desde su litoral.

El jefe del Pentágono, James Mattis, alertó de que el misil alcanzó un altitud “mayor” a cualquiera de los anteriores, por lo que pone en “peligro la paz mundial y regional”

Más contenido de esta sección
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.