01 nov. 2025

Japón celebra un año de fiebre Pokemón Go

La fiebre de Pokemón GO continúa un año después del lanzamiento del exitoso juego para “smartphones”, que celebró hoy un evento multitudinario en el estadio de Yokohama, al sur de Tokio, que reunió a seguidores de todas las edades y varios países.

pokemon-770x470.jpg

Pokemón GO acumula ya más de 750 millones de descargas. Foto: Archivo.

EFE - María Roldán

Aunque los organizadores se negaron a ofrecer la cifra exacta de asistentes, durante unas tres horas un total de seis grupos de varios cientos de personas se turnaban el acceso al campo del estadio para batallar y capturar en exclusiva a Mewtwo, el Pokemón número 150 original de la primera generación de estas criaturas.

Quince minutos era el tiempo límite para combatir y someter a la criatura antes de abandonar el terreno de juego y ceder el turno a la siguiente tanda de personas ansiosas por capturar al suyo.

Yuka Aono fue una de las afortunadas que formó parte del Pokemón GO Stadium, un evento único y de una envergadura nunca vista hasta la fecha -pese a que en julio se celebró en Chicago (EEUU) un evento similar, y no llegó a congregar a tanta gente-, y cuyas entradas fueron sorteadas por internet.

“Estoy muy emocionada”, dijo a Efe la mujer, de 46 años, al mostrar el Mewtwo que ha logrado capturar en apenas cinco minutos. Junto a ella han acudido dos amigos para inmortalizar el momento en fotos y embriagarse del ambiente festivo del lugar.

“La atmósfera era muy especial”, confesó por su parte Masafumi, de 35 años. Pokemón GO es un juego que normalmente se juega solo, “pero en esta ocasión todos compartíamos ese momento. Era como estar en un concierto”, explicó.

Gente ataviada con gorras de Pikachu, el ratón eléctrico amarillo icónico de la serie de videojuegos; bolsos que simulan ser Pokeball, las bolas utilizadas en el juego para capturar a los monstruos, y todo tipo de merchandising era poco para transmitir la emoción de los participantes del evento.

En el exterior, los que esperan su turno escuchan atentamente las exclamaciones que llegan del interior del recinto, donde una enorme pantalla, flanqueada por 16 aparatos de pirotecnia, proyecta las imágenes de los asistentes captadas por cámaras e incluso por un dron, especialmente desplegado para la ocasión.

Junto a ellos, pero a una distancia prudencial, decenas de personas observan la fila y a los transeúntes en busca de una oportunidad para acceder. El fenómeno Pokemón GO no está exento de especulación.

En las inmediaciones, varias personas aprovechan la ocasión para revender las entradas con las que han sido obsequiados. Hasta 10.000 yenes (77 euros, 91 dólares) llegaron a pedirle a Patrick Leh, un australiano de 57 años que llegó a Japón el domingo tras 23 horas de viaje con el único propósito de asistir al Pokémon GO Stadium.

“Como yo, decenas de personas han venido hoy aquí para intentar participar en el evento después de que se nos pasara la fecha del sorteo, pero no vamos a pagar esa barbaridad”, explicó a Efe Leh.

Aunque hoy se vaya con las manos vacías, el australiano confiesa que permanecerá en el país asiático hasta mañana para capturar a los Pokémon exclusivos de Japón y tratar de hacerse con todos.

Desde su lanzamiento en julio de 2016 Pokemón GO acumula ya más de 750 millones de descargas y ha logrado atraer a un extenso grupo de personas de mediana edad que han descubierto y se han aficionado con la “app” para móviles, la franquicia desarrollada por GameFreak y popularizada por Nintendo hace ya más de 20 años.

El Pokemón GO Stadium, que aspira a extenderse a partir de ahora, fue el primer evento de estas características organizado en Japón, cuna de los “Pocket Monster”, y aprovechando la celebración del Pikachu Parade, un desfile que reunió hoy a más de 1.500 de estas mascotas por las calles de Yokohama.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.