04 nov. 2025

Itapúa: Programa algodonero envía primera producción a Pilar

Las primeras 50 toneladas de algodón producidas por numerosas familias del Departamento de Itapúa fueron enviadas con éxito a la ciudad de Pilar.

traslado de algodon itapua

Las primeras 50 toneladas fueron enviadas a Pilar. Foto: Gentileza.

Antonio Rolín | Encarnación

El programa algodonero fue reimpulsado hace dos años por la Gobernación de Itapúa, a través de la Secretaría de Producción Agropecuaria. Ambas instituciones trabajan de cerca con los productores de algodón en el séptimo departamento.

Este plan fue relanzado con el objetivo de generar más opciones de ingresos para las familias rurales que se identifican con la producción del algodón en la región.

En una primera etapa, fueron enviados más de 50.000 kilos a la empresa Manufactura Pilar, de la ciudad de Pilar, en el Departamento de Ñeembucú. La empresa adquirió toda la producción con un precio de G. 2.700 por cada kilo.

Lea más: San Pedro no logró sustituir el “oro blanco” por otro rubro

La cosecha de la presente zafra se inició a principio del mes de marzo, en los distritos de Natalio, Alto Vera, General Artigas y San Pedro del Paraná, donde se concentra la mayor producción.

Las dos primeras cargas enviadas pertenecen a los productores asociados a la Cooperativa Jhechapyrá, de Natalio, y de productores del distrito de Alto Verá.

“Con esto se reactiva el sector algodonero, porque vuelven a funcionar las desmotadoras, y esto representa la incorporación de recursos humanos para las empresas en los centros de acopios”, destacó Pablo Iriarte, secretario de Producción Agropecuario de la Gobernación de Itapúa.

Iriarte señaló, además, que la Gobernación se encarga de la provisión de vehículos, para que los productores puedan transportar sus productos desde sus fincas hasta el lugar de comercialización.

Más contenido de esta sección
Dos casos de robo se registraron en Presidente Franco y Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en las últimas 12 horas.
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.