18 ago. 2025

Itapúa: Dictan sentencia judicial en guaraní

Una jueza de Itapúa decidió “hacer cumplir la ley” y dictar una sentencia judicial tanto en guaraní como en castellano. Sucedió el 30 de setiembre pasado, en un caso de indemnización por daños y perjuicios.

sentencia.jpg

Fiscal de N.York pide 580 años de cárcel para acusado de violar a seis niños. Foto: www.uso.es.

La abogada fue identificada como Nilda Benítez Caballero, jueza en lo Civil y Comercial de la Circunscripción de Itapúa. La mujer dio a conocer la disposición del Tribunal de Sentencia en el idioma guaraní, haciendo uso nada más de lo que dictan las normas vigentes, sostuvo.

La sentencia definitiva fue anunciada por Caballero por un juicio relacionado a un contrato e indemnización de daños y perjuicios, según consta en el acta resolutiva, la cual está completamente narrada en la lengua nativa, igualmente.

Embed


“La decisión de dictar sentencia no solo en el idioma castellano fue motivada por lo dispuesto en la Ley N° 4251/10 de Lenguas y la Acordada N° 838/13 dictada por la Corte Suprema de Justicia, en la que esta última implementa la utilización de los idiomas oficiales en las resoluciones judiciales”, dijo la magistrada.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas de nuestro país resaltó este hecho debido a que “deja un procedente positivo” para la vida de la lengua guaraní, que busca conquistar todos los espacios debido a que es uno de los idiomas oficiales del Paraguay, dijeron desde la cartera de Estado.

Más contenido de esta sección
La pareja de Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, hallada sin vida en un inquilinato en Ñemby, negó ser el autor del crimen. El otro sospechoso es un joven que sería su amigo. Ambos fueron imputados y están detenidos.
La Municipalidad de Ciudad del Este amaneció este lunes con un fuerte despliegue policial mientras los funcionarios siguen firmes en el paro iniciado días atrás, en protesta por la falta de pago de sus salarios. Los trabajadores tomaron completamente el patio del edificio municipal como medida de presión.
La diputada Johanna Ortega confirmó que fue víctima de una filtración de datos personales y bancarios que expuso una transacción privada realizada desde su cuenta en el banco ueno. Lamentó la inacción de las autoridades ante esta situación.
Un colectivo de la empresa Ñandutí fue consumido completamente por las llamas durante su recorrido por Barrio Obrero, Asunción. Afortunadamente, el chofer y los pasajeros lograron salir a tiempo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, afirmó que el Gobierno tuvo la voluntad para frenar la huelga docente accediendo a los reclamos. Esto es negado por la gremialista Blanca Ávalos, que lo calificó de mentiroso.
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) comunicó a las escuelas y proveedores del programa Hambre Cero sobre la suspensión de la provisión del almuerzo durante los dos días de paro docente que inició este lunes.