13 sept. 2025

Irma avanza hacia Florida, deja 14 muertos y bajo escombros al Caribe

El huracán Irma, una de las tormentas más poderosas del Atlántico en un siglo, se encaminaba el viernes hacia Florida tras azotar al Caribe con vientos devastadores y lluvias torrenciales que dejaron 14 muertos y un sendero de destrucción.

irma2.jpg

El ojo de Irma, una tormenta de categoría 5 tiene vientos de 295 kilómetros por hora. Foto: EFE.

Reuters

Irma estaba a unos 85 kilómetros al sur de la Isla Gran Inagua el viernes en la madrugada, después de empapar las costas septentrionales de República Dominicana y Haití y golpear a las Islas Turcas y Caicos.

Una tormenta Categoría 5, la designación más alta del Centro Nacional de Huracanes, Irma desplaza vientos máximos de 290 kilómetros por hora.

El huracán se dirigía a las Bahamas, donde se espera que provoque oleadas de seis metros antes de trasladarse a Cuba, para luego golpear el sur de Florida el domingo como un huracán Categoría 4.

En Miami, cientos de personas hacían fila para comprar agua embotellada y los automovilistas recorrían la ciudad para obtener combustible. La escasez de gasolina en el área de Miami-Fort Lauderdale empeoró el jueves, con unos precios hasta cinco veces más que lo habitual.


En Palm Beach se ordenó la evacuación de la propiedad Mar-a-Lago del presidente estadounidense, Donald Trump, dijo la prensa. Trump también posee una propiedad en el lado francés de San Martín, una isla devastada por la tormenta.

Irma devastó una serie de pequeñas islas en el noreste del Caribe, incluyendo Barbuda, San Martín y las Islas Vírgenes británicas y estadounidenses, donde arrancó árboles y destrozó casas y hospitales.

Cuatro personas murieron en las Islas Vírgenes estadounidenses, dijo un portavoz del Gobierno, y un hospital sufrió graves daños por el feroz viento.

Barbuda, donde murió una persona, quedó reducida a “escombros”, según el primer ministro Gaston Browne. En el territorio británico de ultramar de Anguila otra persona falleció y hubo severos daños en el hospital y el aeropuerto, así como en los servicios eléctrico y telefónico, dijeron funcionarios de los servicios de emergencia.

El primer ministro francés, Edouard Philippe, dijo que cuatro cuerpos fueron recuperados en la pequeña isla franco-holandesa de San Martín.

Tres personas murieron en Puerto Rico y alrededor de dos tercios de la población se quedó sin electricidad, dijo el gobernador Ricardo Rosselló después de que la tormenta pasara por la costa norte del territorio estadounidense. Un surfista también falleció en Barbados

Más contenido de esta sección
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.