24 nov. 2025

Irak: 455 periodistas fallecidos desde el 2003

Veinte periodistas iraquíes han muerto por “actos violentos” en lo que va del año, lo que eleva a 455 la cifra de comunicadores fallecidos en el país desde el 2003, anunció hoy el Sindicato de Periodistas de Irak.

periodistas en irak.jpg

20 periodistas fallecieron este año en Irak, sumando 455 comunicadores desde el 2003

Foto: desdelaplaza.com

EFE

Veinte periodistas iraquíes han muerto por “actos violentos” en lo que va de año, lo que eleva a 455 la cifra de comunicadores fallecidos en el país desde el 2003, anunció hoy el Sindicato de Periodistas de Irak.

En un comunicado, el sindicato indicó que “la cifra de mártires periodistas procedentes de Irak durante lo que va del año 2016 alcanzó los 20, y en su mayoría fueron víctimas de crímenes del Dáesh (acrónimo árabe del grupo yihadista Estado Islámico)”.

La mayoría de los asesinatos, según el sindicato, tuvieron lugar en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, cuya capital es Mosul, el bastión principal del Estado Islámico (EI) en Irak.

“El Dáesh insiste en acabar con la vida de todo aquel que termina en sus manos, como periodistas o aquellos que trabajan con los medios de comunicación”, añadió el sindicato.

En este escenario, una fuente policial dijo a Efe que un grupo de enmascarados, que portaban el uniforme de las fuerzas de seguridad, irrumpió anoche en la casa de la periodista iraquí Afrah Shauqi, en la zona de Al Saidi, en el suroeste de Bagdad, y la secuestraron.

Shauqi, que escribe en el diario Al Alam al Yadid (Un Mundo Nuevo), fue sorprendida por un grupo de hombres armados, que “viajaban en un vehículo moderno y la condujeron a un lugar desconocido, además de robarle sus pertenencias”, añadió la fuente.

Tras el secuestro, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, ordenó a las fuerzas de seguridad tomar todas las medidas pertinentes para asegurar la vida de la periodista secuestrada.

En un comunicado difundido hoy por su oficina, instó a las autoridades iraquíes a “revelar inmediatamente las circunstancias del secuestro de Shauqi”, y ordenó la persecución de cualquier parte que esté implicada.

El pasado 14 de diciembre, la Campaña Emblema de Prensa (PEC) publicó un balance que cifraba en 144 los periodistas y trabajadores de medios de comunicación que han muerto este año en 31 países durante el ejercicio de su profesión, lo que representa la peor cifra en los últimos diez años.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.