26 ago. 2025

Irak: 455 periodistas fallecidos desde el 2003

Veinte periodistas iraquíes han muerto por “actos violentos” en lo que va del año, lo que eleva a 455 la cifra de comunicadores fallecidos en el país desde el 2003, anunció hoy el Sindicato de Periodistas de Irak.

periodistas en irak.jpg

20 periodistas fallecieron este año en Irak, sumando 455 comunicadores desde el 2003

Foto: desdelaplaza.com

EFE

Veinte periodistas iraquíes han muerto por “actos violentos” en lo que va de año, lo que eleva a 455 la cifra de comunicadores fallecidos en el país desde el 2003, anunció hoy el Sindicato de Periodistas de Irak.

En un comunicado, el sindicato indicó que “la cifra de mártires periodistas procedentes de Irak durante lo que va del año 2016 alcanzó los 20, y en su mayoría fueron víctimas de crímenes del Dáesh (acrónimo árabe del grupo yihadista Estado Islámico)”.

La mayoría de los asesinatos, según el sindicato, tuvieron lugar en la provincia de Nínive, en el norte de Irak, cuya capital es Mosul, el bastión principal del Estado Islámico (EI) en Irak.

“El Dáesh insiste en acabar con la vida de todo aquel que termina en sus manos, como periodistas o aquellos que trabajan con los medios de comunicación”, añadió el sindicato.

En este escenario, una fuente policial dijo a Efe que un grupo de enmascarados, que portaban el uniforme de las fuerzas de seguridad, irrumpió anoche en la casa de la periodista iraquí Afrah Shauqi, en la zona de Al Saidi, en el suroeste de Bagdad, y la secuestraron.

Shauqi, que escribe en el diario Al Alam al Yadid (Un Mundo Nuevo), fue sorprendida por un grupo de hombres armados, que “viajaban en un vehículo moderno y la condujeron a un lugar desconocido, además de robarle sus pertenencias”, añadió la fuente.

Tras el secuestro, el primer ministro iraquí, Haidar al Abadi, ordenó a las fuerzas de seguridad tomar todas las medidas pertinentes para asegurar la vida de la periodista secuestrada.

En un comunicado difundido hoy por su oficina, instó a las autoridades iraquíes a “revelar inmediatamente las circunstancias del secuestro de Shauqi”, y ordenó la persecución de cualquier parte que esté implicada.

El pasado 14 de diciembre, la Campaña Emblema de Prensa (PEC) publicó un balance que cifraba en 144 los periodistas y trabajadores de medios de comunicación que han muerto este año en 31 países durante el ejercicio de su profesión, lo que representa la peor cifra en los últimos diez años.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.