06 may. 2025

Invitan a la ciudadanía a plantar 4.000 árboles en la Costanera

El sábado 17 de junio se llevará a cabo la plantación de 4.000 árboles a lo largo de la avenida Costanera de Asunción. Se invita a la ciudadanía a ser partícipe de la actividad a fin de generar consciencia ambientalista y ocupar los espacios verdes de la capital.

Costanera.PNG

La avenida Costanera es uno de los lugares más visitados en Asunción. Foto: Archivo ÚH

La actividad se denomina Plantatón y son varias las instituciones las que colaboran para llevar adelante esta actividad el próximo sábado, en el marco del Día del Árbol, que se celebra cada 19 de junio.

José Alvarenga, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Junta Municipal de Asunción, mencionó que se pretende plantar un total de 4.000 arbolitos de especies nativas y frutales en la Costanera José Asunción Flores.

También se preparan diferentes actividades para esa jornada, como el recorrido de 12 kilómetros en bicicleta. La idea es juntar a las familias y amigos para disfrutar de ese día y apropiarse de un espacio verde de la capital.

Entre las organizaciones e instituciones que apoyan están la WWF, Guyra Paraguay y A Todo Pulmón, además de la Cooperativa San Cristóbal y la Itaipú Binacional, esta última fue la donante de los arbolitos.

Ismael Torres, oficial de comunicaciones de la WWF, comentó que se trata de la primera edición de una serie de plantaciones masivas que se quiere realizar anualmente, con el objetivo de reforesta la capital y crear conciencia ambiental.

“Queremos que la gente esté presente ese día, se apropie de la actividad, que vayan los padres con sus hijos, que los amigos se organicen y que el asunceno se apropie de sus espacios verdes. La idea es que sean parte del proceso”, expresó.

Los trabajos previos como la excavación de pozos se realizarán de antemano y los voluntarios solo tendrán a su cargo la plantación.

En Paraguay se celebra el Día del Árbol desde 1904 por iniciativa de Moisés Bertoni, quien lo fijó inicialmente el 14 de julio. Posteriormente, en 1954, el Ministerio de Educación fijó la fecha del 19 de junio para conmemorar este día.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.
Tras un control realizado en Puerto Falcón, funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) incautaron 150 cheques por valor de aproximadamente G. 600 millones traídos desde Argentina. La propietaria intentó evitar el procedimiento argumentando que su hija es legisladora, según los intervinientes.
La Policía logró la detención de tres supuestos miembros del Clan Rotela en un procedimiento desplegado en la zona conocida como Pantanal de la ciudad de Lambaré, Departamento Central.
El ingeniero Ángel Recalde se refirió a su sorpresiva destitución como consejero de la entidad binacional Yacyreta y afirmó que no se dio por falta de gestión ni de resultados sino por otro motivo que desconoce. Reveló que el vicepresidente Pedro Alliana le comunicó la decisión por teléfono.
Dos niños y un bebe de tres meses fueron rescatados en condiciones de extremo abandono del interior de una vivienda en Itauguá. La tía de los pequeños manifestó que los padres ya fueron denunciados.
Meteorología prevé un martes inestable con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas, especialmente en el centro, sur y oeste del país.