22 ago. 2025

Invitan a la ciudadanía a plantar 4.000 árboles en la Costanera

El sábado 17 de junio se llevará a cabo la plantación de 4.000 árboles a lo largo de la avenida Costanera de Asunción. Se invita a la ciudadanía a ser partícipe de la actividad a fin de generar consciencia ambientalista y ocupar los espacios verdes de la capital.

Costanera.PNG

La avenida Costanera es uno de los lugares más visitados en Asunción. Foto: Archivo ÚH

La actividad se denomina Plantatón y son varias las instituciones las que colaboran para llevar adelante esta actividad el próximo sábado, en el marco del Día del Árbol, que se celebra cada 19 de junio.

José Alvarenga, presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Junta Municipal de Asunción, mencionó que se pretende plantar un total de 4.000 arbolitos de especies nativas y frutales en la Costanera José Asunción Flores.

También se preparan diferentes actividades para esa jornada, como el recorrido de 12 kilómetros en bicicleta. La idea es juntar a las familias y amigos para disfrutar de ese día y apropiarse de un espacio verde de la capital.

Entre las organizaciones e instituciones que apoyan están la WWF, Guyra Paraguay y A Todo Pulmón, además de la Cooperativa San Cristóbal y la Itaipú Binacional, esta última fue la donante de los arbolitos.

Ismael Torres, oficial de comunicaciones de la WWF, comentó que se trata de la primera edición de una serie de plantaciones masivas que se quiere realizar anualmente, con el objetivo de reforesta la capital y crear conciencia ambiental.

“Queremos que la gente esté presente ese día, se apropie de la actividad, que vayan los padres con sus hijos, que los amigos se organicen y que el asunceno se apropie de sus espacios verdes. La idea es que sean parte del proceso”, expresó.

Los trabajos previos como la excavación de pozos se realizarán de antemano y los voluntarios solo tendrán a su cargo la plantación.

En Paraguay se celebra el Día del Árbol desde 1904 por iniciativa de Moisés Bertoni, quien lo fijó inicialmente el 14 de julio. Posteriormente, en 1954, el Ministerio de Educación fijó la fecha del 19 de junio para conmemorar este día.

Más contenido de esta sección
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.
La fiscal Julia González Medina imputó a un estudiante de Medicina de nacionalidad brasileña por hurto agravado y solicitó al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva del procesado.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo en la tarde de este jueves una reunión con altos funcionarios de Defensa de los Estados Unidos, donde se abordaron los principales desafíos que enfrenta la región en cuanto a grupos criminales y narcotráfico.
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.