04 nov. 2025

Invitan a charla sobre origen del Día de la Amistad

La Comisión de Reservistas Descendientes de Héroes del Chaco prepara una charla sobre el origen de la Cruzada Mundial de la Amistad para este martes a las 18.00 en el salón de actos de Radio Nacional del Paraguay. La actividad invita a todo público con entrada gratuita.

amistad.JPG

El paraguayo Artemio Bracho es el principal impulsor de la designación del Día de la Amistad. | Foto: Archivo ÚH.

En el evento además se dará a conocer sobre la junta de firmas para lograr que el propulsor de la Cruzada Mundial de la Amistad, Ramón Artemio Bracho, obtenga el Premio Nobel de la Paz en el 2018.

El vicepresidente de la Comisión de Reservistas Descendientes de Héroes del Chaco, Juan Raúl Casco, comentó a ULTIMAHORA.COM acerca de la temática de la charla a realizarse en el salón de actos de Radio Nacional del Paraguay (Cuarta proyectadas entre Yegros e Iturbe) de la mano del mismo ideador del Día de la Amistad, Ramón Artemio Bracho.

“Lo que queremos contar en la charla es cómo se originó el Día de la Amistad, cómo fue su paso por el tiempo de la mano del propio fundador, Ramón Artemio Bracho. Además queremos informar sobre la junta de firmas para que Artemio pueda obtener el Premio Nobel de la Paz en el 2018", refirió Casco.

Con respecto a las firmas, prevén llegar a países en donde residen paraguayos, en las calles de Asunción y en las ciudades del país para poder llegar a más de 2 millones de personas que apoyen la causa.

DÍA DE LA AMISTAD

La idea de un Día Mundial de la Amistad fue iniciativa del doctor Ramón Artemio Bracho durante una cena con un grupo de amigos en Puerto Pinasco el 20 de junio de 1958. De allí surgió la “Cruzada Mundial de la Amistad”, que trabajó en las Naciones Unidas a reconocer una fecha como Día Internacional de la Amistad.

Finalmente, el 27 de julio de 2011 la Asamblea General de la Naciones Unidas (Sección 65)3 fija el 30 de julio como “Día Internacional de la Amistad”, instando a todos sus miembros a festejarlo en esta fecha.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.