05 may. 2025

Invierten G. 150 millones en reconstrucción del mirador de Itá Pytá Punta

Parte de su estructura había colapsado varias veces. La última vez que la infraestructura cayó fue el año pasado. Ante las denuncias de la prensa, la Municipalidad decidió invertir G. 150 millones para cambiarle el rostro a un mirador que ahora se muestra renovado en Itá Pytá Punta.

ita.jpg

El sitio se muestra con aires nuevos. Foto: Gentileza.

La desidia de la Comuna con respecto al descuido del populoso mirador ubicado en Itá Pytá Punta, en Asunción, había sido denunciada por la prensa ante el terrible estado en que se encontraba un punto muy solicitado por los jóvenes, debido a su cercanía con la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción.

Ahora, gracias a una inversión monetaria hecha por la Comuna, se garantizó que el rostro del mirador sea contemplado con “aires nuevos” en medio de colores animados, limpieza y con una estructura reconstruida. El trabajo lo hicieron dos obreros de la Municipalidad de Asunción en aproximadamente dos meses y medio de labores.

Embed


El ingeniero Jorge Samaniego, director de Vialidad de la Comuna, confirmó todo lo antes relatado a nuestra redacción. Fue él quien precisó que el gasto o inversión en la reconstrucción del sitio turístico llegó a los G. 150 millones.

“Debimos colocar nuevos pisos al menos en 200 metros cuadrados del lugar. Se trató de una reconstrucción de la estructura que había colapsado tiempo atrás. Terminamos los trabajos de limpieza y pintura además. Aún faltan algunos retoques”, comentó.

Embed


Reconoció que el sitio, que ahora muestra una nueva cara, estaba completamente abandonado y que incluso los trabajos deberán desarrollarse también en otros puntos del mirador.

El hermoso lugar se encuentra renovado, exponiendo su mejor perfil para quienes quieran visitar el pequeño rincón, que está abierto al público en todo momento.

Más contenido de esta sección
Un fuerte contingente policial encabezó la requisa en la cárcel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. El procedimiento se realizó en la zona donde están los reclusos del Primer Comando Capital (PCC). El objetivo era encontrar armas.
La senadora Blanca Ovelar se refirió a los chats filtrados que revelan que la concejala de Lambaré Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo, habría operado en el fraude del examen de admisión para formación docente. Afirmó que la Fiscalía debe “actuar rápido” y lamentó que se esté tocando fondo.
Agentes de la Senad desplegaron un procedimiento en la localidad de Mayor Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, donde interceptaron un camión cisterna procedente de Bolivia que estaba trasladando 17 kilos de cocaína.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anuncia una denuncia penal contra Carolina González, concejala de Lambaré y esposa del ex diputado Orlando Arévalo, por supuesta participación en el fraude que afectó al examen de admisión para la formación docente. Se filtraron unos chats que le comprometen.
La Dirección Nacional de Migraciones reveló que en el año 2024 se expidieron 28.464 residencias en el país. 21.443 fueron temporales y 6.621 permanentes. Los brasileños ocupan el primer lugar, los argentinos el segundo y en tercer lugar se encuentran los alemanes.
En este episodio de Balanza Judicial, te explicamos qué irregularidades se encontraron en dos nuevos juzgados de paz del Departamento Central sometidos a auditorías.