21 ago. 2025

Investigarán a presuntos planilleros del ministro Torres Kirmser

El fiscal Federico Espinoza ordenó la apertura de una causa penal para investigar el supuesto cobro indebido de honorarios y enriquecimiento ilícito perpetrados presuntamente por María José Torres Ferreira, Valeria Eliana Torres Espínola, José Miguel Torres Espínola, Fanny Ramona López de Machuca, Hugo Ramón Quiñónez y Emilio Daniel Álvarez.

Torres Kirmser

Raúl Torres Kirmser. Foto: Gentileza Poder Judicial

El representante del Ministerio Público designó a las agentes fiscales anticorrupción Nadine Portillo y Josefina Aghemo, de la Unidad N° 6 y Nº 11 respectivamente, a los efectos de que indaguen y esclarezcan la causa.

Según publicaciones periodísticas, María José y Valeria Eliana Torres, hijas del ministro de la Corte Suprema de Justicia Raúl Torres Kirmser, son funcionarias presuntamente privilegiadas del Poder Judicial.

La primera ostentaría el cargo de asesora, dato que consta en la planilla de salarios, y estaría comisionada en la Dirección del Registro de Automotor; pero en la realidad sería una asalariada “fantasma” con un salario de G. 9.000.000.

Mientras que la segunda persona antes nombrada percibiría un salario de G. 7.300.000 y habría empezado a asistir a la institución recién desde hace unos meses.

También José Torres, hijo del mismo ministro, viajó supuestamente 22 días para capacitarse y su carga horaria no varió. Durante su estadía en España habría obtenido, como viático, G. 16.000.000 más un plus de G. 3.500.000, y al mismo tiempo cobraba por horas extraordinarias.

Este también habría viajado en el año 2015 fuera del país, 7 días en abril, 5 días en mayo, 22 días en junio, 5 días en setiembre y 7 días en noviembre, pero sus cobros de horas extras no variaron.

Igualmente, se presume que Fanny Ramona López de Machuca, asistente del ministro Kirmser, era una de sus leales funcionarias y habría percibido salarios de manera irregular.

Por otro lado, Hugo Quiñónez figuraba en la nómina de funcionarios del Poder Judicial como técnico jurisdiccional al igual que Álvarez, quien presuntamente cumplía funciones de técnico administrativo en dicha institución. Ambas personas probablemente realizaban tareas particulares en la residencia del Magistrado.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Atyrá, Departamento de Cordillera, iniciaron en la tarde de este jueves una manifestación indefinida para defender el suministro del agua, que corre peligro debido a la construcción de un lago artificial. Además, exigen la renuncia del intendente local.
Un niño de dos años, residente en San Juan Bautista, Misiones, se encuentra bajo vigilancia médica tras presentar síntomas compatibles con sarampión, luego de haber viajado recientemente a la localidad de Moreno en la provincia de Buenos Aires, Argentina, donde se ha confirmado la circulación activa del virus.
Personal de Interpol realizó este jueves el Operativo Dorsal en el cual detuvo a un presunto estafador que contaba con orden de captura internacional. El procedimiento se realizó en Lambaré, Departamento Central.
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.