10 may. 2025

Investigarán a presuntos planilleros del ministro Torres Kirmser

El fiscal Federico Espinoza ordenó la apertura de una causa penal para investigar el supuesto cobro indebido de honorarios y enriquecimiento ilícito perpetrados presuntamente por María José Torres Ferreira, Valeria Eliana Torres Espínola, José Miguel Torres Espínola, Fanny Ramona López de Machuca, Hugo Ramón Quiñónez y Emilio Daniel Álvarez.

Torres Kirmser

Raúl Torres Kirmser. Foto: Gentileza Poder Judicial

El representante del Ministerio Público designó a las agentes fiscales anticorrupción Nadine Portillo y Josefina Aghemo, de la Unidad N° 6 y Nº 11 respectivamente, a los efectos de que indaguen y esclarezcan la causa.

Según publicaciones periodísticas, María José y Valeria Eliana Torres, hijas del ministro de la Corte Suprema de Justicia Raúl Torres Kirmser, son funcionarias presuntamente privilegiadas del Poder Judicial.

La primera ostentaría el cargo de asesora, dato que consta en la planilla de salarios, y estaría comisionada en la Dirección del Registro de Automotor; pero en la realidad sería una asalariada “fantasma” con un salario de G. 9.000.000.

Mientras que la segunda persona antes nombrada percibiría un salario de G. 7.300.000 y habría empezado a asistir a la institución recién desde hace unos meses.

También José Torres, hijo del mismo ministro, viajó supuestamente 22 días para capacitarse y su carga horaria no varió. Durante su estadía en España habría obtenido, como viático, G. 16.000.000 más un plus de G. 3.500.000, y al mismo tiempo cobraba por horas extraordinarias.

Este también habría viajado en el año 2015 fuera del país, 7 días en abril, 5 días en mayo, 22 días en junio, 5 días en setiembre y 7 días en noviembre, pero sus cobros de horas extras no variaron.

Igualmente, se presume que Fanny Ramona López de Machuca, asistente del ministro Kirmser, era una de sus leales funcionarias y habría percibido salarios de manera irregular.

Por otro lado, Hugo Quiñónez figuraba en la nómina de funcionarios del Poder Judicial como técnico jurisdiccional al igual que Álvarez, quien presuntamente cumplía funciones de técnico administrativo en dicha institución. Ambas personas probablemente realizaban tareas particulares en la residencia del Magistrado.

Más contenido de esta sección
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.